De “jóvenes” a “ciudadanos”: de la difícil transición a la vida adulta a la activación política de los universitarios en el Distrito Federal
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2014v32n96.54Palabras clave:
Estudiantes universitarios, Actividad política, México, Distrito Federal, Condiciones sociales, Adultos jóvenesResumen
La investigación sobre la cual versa este texto busca examinar de qué manera el tránsito hacia la vida adulta da cuenta de tramas acumuladas de ventajas y desventajas sociales que inciden positiva o negativamente en el calendario (cuándo) e intensidad (qué tanto) con que los jóvenes universitarios participan al cierre de los 30 años. En ese sentido, la condición particular de universitarios que poseen los sujetos estudiados permite evidenciar el modo en que condiciones de privilegio y adversidad se perpetúan, se superan o profundizan, incidiendo en el modo en que los individuos trazan su contacto con el tratamiento de asuntos de carácter público. Para ello, primero se presentan algunas consideraciones conceptuales. En segundo lugar, se esbozan las peculiaridades del modelo analítico junto con sus correlativas implicaciones metodológicas. Finalmente, se exponen algunos hallazgos preliminares.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1067
-
PDF843
Número
Sección
Licencia
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.