Análisis de la tasa de homicidio en México a partir de variables económicas (2000, 2005, 2010)
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2014v32n96.49Palabras clave:
Homicidio, México, Estadísticas, Delincuencia, Aspectos económicosResumen
El texto examina la validez estadística de cuatro hipótesis sobre los efectos de factores económicos en la violencia criminal. El estudio comprende 2 442 municipios de la República Mexicana para tres años (2000, 2005, 2010). Para la verificación de las hipótesis económicas se usaron técnicas de regresión robusta para conocer los efectos de las variables explicativas, controlando la influencia de los valores atípicos característicos de la tasa de homicidio en el país. Hacia el final del texto se aplicó un modelo general con las variables explicativas que mostraron los efectos más sólidos en los modelos individuales. El modelo general fue conformado por las variables de privación relativa, desarrollo económico y por las variables demográficas de control: cohorte joven y densidad poblacional. Los resultados del modelo mostraron validez estadística para poco más de 50% de los municipios estudiados.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1235
-
PDF2228
Número
Sección
Licencia
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.