Interdisciplina, aprendizaje y producción de conocimiento en el laboratorio: el caso de la nanotecnología
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2016v34n102.1458Palabras clave:
Interdisciplina, aprendizaje, conocimiento científico, representaciones, nano-tecnologíaResumen
Esta investigación busca entender los procesos de producción de conocimiento en el laboratorio asociados al aprendizaje y la comunicación interdisciplinaria. La producción de conocimiento es un proceso complejo que rebasa los límites físicos del laboratorio, no obstante, el objetivo de este trabajo es observar dichos procesos en espacios socialmente organizados, es decir, en centros de investigación de diverso tipo. Esto permitirá distinguir efectos provenientes de la dinámica de las organizaciones, de aquellos más intrínsecamente ligados a todo proceso de aprendizaje y comunicación interdisciplinaria. Las observaciones se realizan en un conjunto de laboratorios de nanotecnología del Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT) ubicado en la ciudad de Monterrey. El diseño busca mostrar la forma en que distintos tipos de lenguajes científicos y de representaciones materializadas en un medio físico, se constituyen como medios de aprendizaje y puentes de comunicación entre los cuerpos de conocimiento de investigadores provenientes de distintas disciplinas.
Descargas
Citas
Giere, Ronald y Barton Moffat (2003), “Distributed Cognition: Where the Cognitive and the Cocial Merge”, Social Studies, vol. 33, núm. 2, abril, pp. 1-10.
Hutchins, Edwin (1996), Cognition in the Wild, Cambridge y Londres, The MIT Press.
Latour, Bruno (1999a), Pandora’s Hope: Essays on Rality of Science Studies, Cambridge, Harvard University Press.
Latour, Bruno (1999b), “For David Bloor and Beyond: a Reply to David Bloor’s ‘Anti-Latour’”, Studies in History and Philosphy of Sciences, vol. 30, núm. 1, pp. 113-129.
Latour, Bruno (1992), Ciencia en acción. Cómo seguir a los científicos e ingenieros a través de la sociedad, Barcelona, Labor.
Latour, Bruno y Steve Woolgar (1986), Laboratory Life: the Construction of Scientific Facts, Princeton, Princeton University Press.
Mannheim, Karl (1987), Ideología y utopía. Introducción a la sociología del conocimiento, México, FCE.
Merton, Robert K. (1979), “The Normative Structure of Science”, en R. K. Merton, The Sociology of Science: Theoretical and Empirical Investigations, Chicago, University of Chicago Press.
Varela, Francisco J., Evan Thompson y Eleanor Rosch (1993), The Embodied Mind: Cognitive Science and Humans Experience, Cambridge y Londres, The MIT Press.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1681
-
PDF612
-
XML672
Número
Sección
Licencia
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.