El congreso y la política de gasto en Jalisco, 1990-2014

Autores/as

  • José Said Sánchez Martínez El Colegio de México

DOI:

https://doi.org/10.24201/es.2016v34n102.1444

Palabras clave:

congresos locales, política de gasto, gobierno dividido/unificado, relación Ejecutivo-Legislativo

Resumen

Los estudios sobre la política subnacional destacan el amplio poder de los gobernadores y la debilidad de los congresos locales, aspectos que persisten en la política de gasto. Sin embargo, consideramos que es preciso mostrar evidencia sobre la actividad de los congresos para tener una imagen más exacta de esta relación. Con base en el estudio de caso de Jalisco, los objetivos de esta investigación son: a) mostrar evidencia empírica sobre el ejercicio de la función presupuestaria; b) explorar si el estatus del gobierno afecta la conducta del Congreso y su relación con el Ejecutivo; y c) conocer el impacto de las enmiendas sobre el contenido del presupuesto de egresos.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

José Said Sánchez Martínez, El Colegio de México

Maestro en Sociología Política por el Instituto Mora. Candidato a doctor en Ciencia Social por el Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México (2012-2016). Áreas de interés: estudios legislativos, la relación Ejecutivo-Legislativo y teorías de la democratización. Obtuvo el primer lugar en el Segundo Concurso de Ensayo Político Alonso Lujambio 2014, organizado por el ITAM, con el ensayo “El poder del tesoro por parte de los congresos locales: hacia nuevas prácticas”, publicado en Estudios, 111, vol. XII, invierno, 2014, pp. 83-108. Publicaciones: “Coaliciones preelectorales, gobierno dividido y unificado a nivel estatal: 1998-2014”, Estudios Políticos, vol. 9, no. 32, 2014, pp. 115-142

Citas

Alvarado, Arturo (2009), “El Congreso mexicano”, en Ilán Bizberg y Lorenzo Meyer (coords.), Una historia contemporánea de México: las instituciones, México, Océano, pp. 119-161.

Alvarado, Arturo (1996), “Los gobernadores y el federalismo mexicano”, Revista Mexicana de Sociología, vol. 58, núm. 3, julio-septiembre, pp. 39-71.

Arellano, Alberto (2011), “El veto en Jalisco (1998-2009)”, Estudios Jaliscienses, núm. 86, noviembre, pp. 45-57.

Balkin, Robert (2004), “Introducción”, en R. Balkin (coord.), El Poder Legislativo estatal en México, México, Universidad Estatal de Nueva York, pp. 5-11.

Becerra, Ricardo, Pedro Salazar y José Woldenberg (2000), La mecánica del cambio político en México, México, Cal y Arena.

Béjar, Luisa (2012), “¿Quién legisla en México? Descentralización y proceso legislativo”, Revista Mexicana de Sociología, vol. 74, núm. 4, octubre-diciembre, pp. 619-647.

Béjar, Luisa (2004), El poder Legislativo en México. Los diputados de partido: el primer eslabón del cambio, México, Gernika.

Béjar, Luisa (2001), “La (re)institucionalización del Poder Legislativo”, Revista Mexicana de Sociología, vol. 63, núm. 3, pp. 99-133.

Binder, Sarah (1999), “The Dynamics of Legislative Gridlock, 1947-96”, The American Political Science Review, vol. 93, núm. 3, septiembre, pp. 519-533.

Carpio, Enrique (2010), “Aprobación de las finanzas públicas y cambio político en dos gobiernos sin mayoría en México (1997-2006)”, en Ricardo Espinoza y Jeffrey Weldon (coords.), El Congreso de la democracia, México, Senado de la República-AMEP, pp. 227-251.

Casar, Amparo (2013), “Quince años de gobiernos sin mayoría en el Congreso mexicano”, Política y Gobierno, vol. XX, núm. 2, segundo semestre, pp. 219-263.

Casar, Amparo (2008), “Los gobiernos sin mayoría en México: 1997-2006”, Política y Gobierno, vol. XV, núm. 2, segundo semestre, pp. 221-270.

Cejudo, Guillermo (2005), “Todas las piezas en su lugar: la arquitectura institucional de la rendición de cuentas en México”, Quinto Certamen Nacional sobre la Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas, pp. 45-73.

Chávez, Jorge y Fausto Hernández (coords.) (2012), El México del 2013. Hacia una reforma del federalismo fiscal, México, Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

Cheibub, José Antonio (2007), Presidentialism, Parliamentarism, and Democracy, Nueva York, Cambridge University Press.

Coleman, John (1999), “Unified Government, Divided Government, and Party Responsiveness”, The American Political Science Review, vol. 93, núm. 4, diciembre, pp. 821-835.

Cox, Gary y Mathew McCubbins (2005), Setting Agenda. Responsible Party Government in the U.S. House of Representatives, Nueva York, Cambridge University Press.

Cox, Gary y Mathew McCubbins (2001), “The Institutional Determinants of Economic Policy Outcomes”, en Stephan Haggard y Mathew McCubbins (eds.), Presidents, Parliaments, and Policy, Nueva York, Cambridge University Press, pp. 21-63.

Cox, Gary y Mathew McCubbins (1993), Legislative Leviathan. Party Government in The House, University of California, Cambridge University Press.

Cox, Gary y Mathew McCubbins (1991), “Divided control of Fiscal Policy”, en Gary Cox y Samuel Kernell (eds.), The Politics of Divided Government, Boulder, Westview Press, pp.155-175.

Cox, Gary y Scott Morgenstern (2002), “Epilogue: Latin America’s Reactive Assemblies and Proactive President”, en Scott Morgenstern y Benito Nacif (eds.), Legislative Politics in Latin America, Nueva York, Cambridge University Press, pp. 446-468.

Díaz-Cayeros, Alberto y Beatriz Magaloni (1998), “Autoridad presupuestal del poder legislativo en México: una primera aproximación”, Política y Gobierno, vol. V, núm. 2, segundo semestre, pp. 503-528.

Downs, Anthony (1957), An Economic Theory of Democracy, Nueva York, Harper and Row.

Edwards, George, Andrew Barrett y Jeffrey Peake (1997), “The Legislative Impact of Divided Government”, American Journal of Political Science, vol. 41, núm. 2, abril, pp. 545-563.

García, Nancy (2011), “Presupuesto y equilibrio fiscal en Jalisco: 1997-2007”, Estudios Jaliscienses, núm. 86, noviembre, pp. 58-71.

Gerring, John (2007), Case Study Research. Principles and Practices, Nueva York, Cambridge University Press.

González, Pablo (1965), La democracia en México, México, Era.

Gutiérrez, Paola (2013), El poder de los gobernadores en México 2001-2012: límites institucionales y políticos a nivel subnacional, México, Flacso, tesis de doctorado.

Hernández, Rogelio (2008), El centro dividido. La nueva autonomía de los gobernadores, México, El Colegio de México.

Howell, William, Scott Adler, Charles Cameron y Charles Reimann (2000), “Divided Government and the Productivity of Congress, 1945-1994”, Legislative Studies Quarterly, vol. XXV, núm. 2, mayo, pp. 285-312.

Kelly, Sean (1993), “Divided We Govern? A Reassessment”, Polity, vol. 25, núm. 3,verano, pp. 475-484.

Kernell, Samuel (1991), “Facing an Opposition Congress: the President’s Strategic Circumstance”, en Gary Cox y Samuel Kernell (eds.), The Politics of Divided Government, Boulder, Westview Press, pp. 87-112.

Kiewet, Roderick y Mathew McCubbins (1985), “Appropiations Decisions as a Bilateral Bargaining Game Between President and Congress”, Legislative Studies Quarterly, vol. 10, núm. 2, mayo, pp. 181-201.

Laakso, Markku y Rein Taagepera (1979), “Effective Number of Parties. A Measure with Application to West Europe”, Comparative Political Studies, vol. 12,núm. 1, abril, pp. 3-27.

Langston, Joy (2010), “Governors and ‘Their’ Deputies: New Legislative Principalsin Mexico”, Legislative Studies Quarterly, vol. XXXV, núm. 2, mayo, pp. 235-258.

Linz, Juan (1998), “Democracia presidencial o parlamentaria. ¿Qué diferencias implican?”, en Juan Linz y Arturo Valenzuela (comps.), La crisis del presidencialismo. El caso de América Latina, Madrid, Alianza, pp. 25-143.

Lujambio, Alonso (2004), “Los congresos locales: la precaria institucionalidad”, en Robert Balkin (coord.), El poder Legislativo estatal en México, México, Universidad Estatal de Nueva York, pp. 169-187.

Lujambio, Alonso (2002), “Gobiernos divididos en once estados de la federación mexicana, 1989-1997”, en María Casar e Ignacio Marván (coords.), Gobernar sin mayoría. México 1867-1997, México, CIDE y Taurus, pp. 319-348.

Lujambio, Alonso y Horacio Vives (2000), El poder compartido. Un ensayo sobre la democratización mexicana, México, Océano.

Mayhew, David (1991), Divided We Govern. Party Control, Lawmaking and Investigations, 1946-1990, New Haven, Yale University Press.

Mayhew, David (1974), Congress. The Electoral Connection, New Haven, Yale University Press.

McCubbins, Mathew (1991), “Government on Lay-Away: Federal Spending and Deficits Under Divided Party Control”, en Gary Cox y Samuel Kernell (eds.), The Politics of Divided Government, Boulder, Westview Press, pp. 113-153.

Méndez de Hoyos, Irma (2003), “Competencia y competitividad electoral en México, 1977-1997”, Política y Gobierno, vol. X, núm. 1, primer semestre, pp. 139-182.

Merino, Mauricio (2010), “Nuevo federalismo, nuevo conflicto”, en Soledad Loaeza y Jean-François Prud’homme (coords.), Los grandes problemas de México, vol. XIV, México, El Colegio de México, pp. 487-529.

Molinar, Juan (1991), “Counting the Number of Parties: An Alternative Index”,The American Political Science Review, vol. 85, núm. 4, diciembre, pp. 1383-1391.

Molinar, Juan y Jeffrey Weldon (2009), Los procedimientos legislativos en la Cámara de Diputados. 1917-1964, México, Miguel Ángel Porrúa.

Monsiváis, Alejandro (2009), Disputar los votos, concertar las reglas: las políticas de la legislación electoral en México, México, Instituto Mora.

Morgenstern, Scott (2002), “Explaining Legislative Politics in Latin America”, en Scott Morgenstern y Benito Nacif (eds.), Legislative Politics in Latin America, Nueva York, Cambridge University Press, pp. 413-445.

Nacif, Benito (2010), “El fin de la presidencia dominante: la confección de las leyes en un gobierno dividido”, en José Luis Méndez (coord.), Los grandes problemas de México. Políticas públicas, México, El Colegio de México, pp. 45-83.

Nacif, Benito (2005), Para entender el Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos, México, Nostra.

Nacif, Benito (2004), “Las relaciones entre los poderes ejecutivo y legislativo tras el fin del presidencialismo en México”, Política y Gobierno, vol. XI, núm. 1, primer semestre, pp. 9-41.

(OCDE) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2007), “Prácticas presupuestarias en América Latina. Resultados de la encuesta de la OCDE 2006: Procedimientos y prácticas presupuestarias en los países de Latinoamérica”, Santiago, Seminario Regional de Política Fiscal.

Pérez, Moisés (2009), “La debilidad institucional de los congresos locales. Límites de la democratización mexicana y de las transformaciones de las relaciones Ejecutivo-Legislativo”, Andamios, vol. 5, núm. 10, abril, pp. 253-278.

Pliego Moreno, Iván (2012), “El federalismo fiscal en México: entre la economía y la política”, en Gustavo Meixueiro Nájera, Desarrollo regional y agenda legislativa, México, Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Cámara de Diputados, LXI Legislatura, pp. 195-228.

Puente, Khemvirg (2011), Democratización, Congreso y gasto público en México. La lógica del pacto político presupuestal entre 1994-2010, México, El Colegio de México, tesis de doctorado.

Ríos, Alejandra (2010a), The Circuitous Path of Democracy: Legislative Control of the Bureaucracy in Presidential Regimes. The Case of Mexico, San Diego, University of California, tesis de doctorado.

Ríos, Alejandra (2010b), “Capacidades potenciales y reales de la legislatura de Jalisco. Las debilidades de un congreso fuerte”, en David Gómez Álvarez (coord.), Capacidades institucionales para el desarrollo humano: conceptos, índices y políticas públicas, México, Universidad de Guadalajara y PNUD, pp. 337-381.

Shugart, Matthew y Scott Mainwaring (2002) [1997], “Presidencialismo y democracia en América Latina: revisión de los términos para el debate”, en S. Mainwaring y M. Shugart (comps.), Presidencialismo y democracia en América Latina, Buenos Aires, Paidós, pp. 19-64.

Shugart, Matthew y Stephan Haggard (2001), “Institutions and Public Policy in Presidential Systems”, en Stephan Haggard y Mathew McCubbins (eds.) , Presidents, Parliaments, and Policy, Nueva York, Cambridge University Press, pp. 64-102.

Sleman, Fanny (2014), El poder presupuestal de los gobernadores en México (2000-2012): la influencia de las reglas presupuestales y del pluralismo legislativo, México, Flacso, tesis de doctorado.

Sleman, Fanny (2012), “El poder presupuestal de los gobernadores en México”, Revista de Investigación Scientia Educere, núm. 2, año 1, pp. 1-9.

Sleman, Fanny y Álvaro López (2013), “Los efectos de los diferentes tipos de reconducción presupuestal en las entidades federativas de México”, Gestión y Estrategia, núm. 3, enero/junio, pp. 81-93.

Sobarzo, Horacio (2009), “Relaciones fiscales intergubernamentales en México: evolución reciente y perspectivas”, Problemas del Desarrollo, vol. 40, núm. 156, enero-marzo, pp. 11-28.

Sour, Laura (2006), Pluralidad y transparencia en el proceso de aprobación presupuestal al interior de la Cámara de Diputados, Cuadernos de Trabajo, México, CIDE.

Sundquist, James (1988), “Needed: a Political Theory of the New Era of Coalition Government in the United States”, Political Science Quarterly, núm. 103, pp. 613-635.

Ugalde, Carlos (coord.) (2014), La negociación política del Presupuesto en México 1997-2012, México, EDIMPRO/SITESA.

Weldon, Jeffrey (2002a), “Las estrategias presidenciales con gobierno dividido en México: 1917-1937”, en María Amparo Casar e Ignacio Marván (coords.), Gobernar sin mayoría. México 1867-1997, México, Taurus y CIDE, pp. 265-292.

Weldon, Jeffrey (2002b), “The Legal and Partisan Framework of the Legislative Delegation of the Budget in Mexico”, en Scott Morgenstern y Benito Nacif (eds.), Legislative Politics in Latin America, Nueva York, Cambridge University Press, pp. 377-410.

Weldon, Jeffrey (2002c) [1997], “Las fuentes políticas del presidencialismo”, en S. Mainwaring y M. Shugart (comps.), Presidencialismo y democracia en América Latina, Buenos Aires, Paidós, pp. 175-211.

Descargas

Publicado

2016-09-01

Cómo citar

Sánchez Martínez, J. S. (2016). El congreso y la política de gasto en Jalisco, 1990-2014. Estudios Sociológicos De El Colegio De México, 34(102), 537–565. https://doi.org/10.24201/es.2016v34n102.1444