La “multimidad”: performances íntimas en Facebook de adolescentes de Buenos Aires
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2016v34n100.1389Palabras clave:
adolescentes, Facebook, performance, intimidad, Buenos AiresResumen
Este artículo aborda las performances de intimidad que despliegan los adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires mediante la red social Facebook. La metodología utilizada consiste en una etnografía mixta. Por un lado, la realización de observaciones copresenciales y de 30 entrevistas en profundidad a adolescentes del universo de estudio. Por otro, análisis de imágenes a partir de fotos personales, dada la centralidad que tiene este recurso para la población mencionada. Entre los resultados se describen las performances que publican y comentan de modo cotidiano los adolescentes indagados. El principal aporte es la proposición del concepto “multimidad” para dar cuenta de los modos en que ellos construyen y comparten su intimidad mediante la plataforma.
Descargas
Citas
Ardèvol, E. y A. Estalella (2009), “Internet: instrumento de investigación y campo de estudio para la antropología visual”, Revista Chilena de Antropología Visual, núm. 15, pp. 1-21.
Ardèvol, E. y G. San Cornelio (2007), “Si quieres vernos en acción: YouTube.com. Prácticas mediáticas y autoproducción en Internet”, Revista Chilena de Antropología Visual, núm. 10, pp. 1-29.
Boyd, Danah (2014), It’s Complicated. The Social Lives of Networked Teens, Londres y New Haven, Yale University Press.
Boyd, Danah (2008), “Why Youth Love Social Network Sites: the Role of Networked Publics in Teenage Social Life”, en David Buckingham (ed.), Youth, Media and Digital Media, Cambridge, The Mit Press.
Butler, Judith (2005), Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”, Buenos Aires, Paidós.
Cassell, Catherine y Gillian Symon (eds.) (1994), Qualitative Methods in Organiza¬tional Research: a Practical Guide, Londres, Sage.
Eco, Umberto (1968), Apocalípticos e integrados, Barcelona, Lumen.
Farquhar, Lee (2012), “Performing and Interpreting Identity through Facebook Im-agery”, Convergence, vol. 4, núm. 19, pp. 446-471.
Farquhar, Lee (2009), Identity Negotiation on Facebook.com, Iowa, University of Iowa, tesis de doctorado, en URL: http://ir.uiowa.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1474&context=etd, fecha de consulta enero de 2015.
Goffman, Erving (1959), The Presentation of Self in Everyday Life, Nueva York, Anchor Books.
Hine, Christine (2000), Virtual Etnography, Londres, Sage.
INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censo) (2012), Encuesta nacional sobre el acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), Buenos Aires, INDEC.
INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censo) (2010), Censo nacional de población, Buenos Aires, INDEC.
Linne, Joaquín (2015), Autopresentación, amistad y vínculos sexo-afectivos en sitios de redes sociales en adolescentes de sectores populares de la Ciudad de Bue-nos Aires, Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales-Universidad de Buenos Aires, tesis de doctorado, no publicado.
Linne, Joaquín (2014), “Usos comunes de Facebook en adolescentes de distintos sectores sociales”, Comunicar, núm. 43, pp. 189-197.
Linne, Joaquín y Diego Basile (2014), “Performances de autopresentación a través de fotografías digitales. El caso de los adolescentes de sectores populares en Facebook”, Cuadernos.Info, núm. 35, pp. 209-217.
Lins de Almeida, Danielle (2014), “Sobre auto-representação em imagens do Facebook. Aspectos da cultura de gênero brasileira”, Revista L.I.S. (Letra. Imagen. Sonido), núm. 12, pp. 151-165.
Mayans i Planells, J. (2002), Género chat. O cómo la etnografía puso un pie en el ciberespacio, Barcelona, Gedisa.
McDermott, Elizabeth y Katrina Roen (2012), “Youth on the Virtual Edge: Researching Marginalized Sexualities and Genders Online”, Qualitative Health Research, vol. 22, núm. 4, abril, pp. 560-570.
Morduchowicz, Roxana (2012), Los adolescentes y las redes sociales, Buenos Aires, FCE.
Moya, Marian y Jimena Vázquez (2010), “De la cultura a la cibercultura: la mediatización tecnológica en la construcción de conocimiento y en las nuevas formas de sociabilidad”, Cuadernos de Antropología Social, núm. 31, pp. 75-96.
Murthy, Dhiraj (2008), “Social Research Digital Ethnography: an Examination of the Use of New Technologies for Social Research”, Sociology, núm. 42, vol. 5,pp. 837-855.
Pedroni, Marco, Francesa Pasquali y Simone Carlo (2014), “My Friends Are my Audience: Mass-mediation of Personal Content and Relations in Facebook”, Observatorio (OBS*) Journal, vol. 3, núm. 8, pp. 97-113.
Sassen, Saskia (2002), “Towards a Sociology of Information Technology”, Current Sociology, vol. 3, núm. 50, pp. 365-388.
Sibilia, Paula (2008), La intimidad como espectáculo, Buenos Aires, FCE.
Turkle, Sherry (1995), Life on the Screen: Identity in the Age of the Internet, Nueva York, Simon & Shuster.
Urresti, Marcelo (2012), “Las cuatro pantallas y las generaciones jóvenes”, en Alejandro Artopoulos (ed.), La sociedad de las cuatro pantallas. Una mirada latinoamericana, Ariel, Buenos Aires, pp. 3-29.
Urresti, Marcelo, Joaquín Linne y Diego Basile (2015), Conexión total. Los jóvenes y la experiencia social en la era de la comunicación digital, Buenos Aires, Grupo Editor Universitario.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen2129
-
PDF934
-
XML387
Número
Sección
Licencia
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.