Notas sobre la historia del trabajo en Brasil : su consagración en hechos, valores y canciones
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2012v30n90.90Palabras clave:
Trabajo, Brasil, Historia, Siglo XX, Esclavitud, Siglo XIXResumen
El texto trata sobre el proceso de elaboración de los valores y las representaciones sobre el trabajo, tal y como se presentan en la sociedad brasileña contemporánea —ligados a las nociones de utilidad y productividad—. Iniciamos relatando algunos aspectos de esa historia directamente relacionada con el pasado colonial y esclavista; en seguida abordamos el proceso de formación del mercado de trabajo en la región Nordeste, donde los llamados libres y libertos recién salidos del modelo esclavista, considerados en otras regiones como ociosos, vagabundos e ineptos para el trabajo, fueron absorbidos por los sectores productivos cuando éstos llegaron a requerir mano de obra. Finalmente, llegamos a la consagración del trabajo durante el Estado Novo [Estado Nuevo], fase en la que los ideales del trabajo son erigidos en contraposición a la ociosidad y al malandraje a través de la música y de la propaganda ofi cial del gobierno de Getúlio Vargas.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1145
-
PDF550
Número
Sección
Licencia
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.