Desigualdad social y transición de la escuela al trabajo en la Ciudad de México
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2012v30n90.88Palabras clave:
Juventud, Empleo, México, Ciudad de México, Condiciones sociales, Siglo XXI, Igualdad, Ciudad de México (México)Resumen
Los trabajos sobre desigualdad social en América Latina han estudiado principalmente la desigualdad de condición, dejando de lado los mecanismos que contribuyen a la persistencia de la desigualdad a lo largo del tiempo. Se ha sugerido que para identifi car estos mecanismos es necesario analizar la desigualdad de oportunidades; es decir, la forma en que las brechas de origen en circunstancias sociales se convierten en destinos socialmente heterogéneos. Partiendo de la perspectiva del curso de vida, en este artículo exploro la magnitud de los efectos de las circunstancias sociales de origen en un conjunto de resultados educativos y ocupacionales ocurridos durante la fase del curso de vida conocida como transición escuela-trabajo (edad al dejar la escuela, años de escolaridad, edad de entrada al trabajo, y clase social de entrada al trabajo). El análisis indica que, incluso en un entorno con mayor abundancia relativa de oportunidades como la Ciudad de México, persiste una estrecha asociación entre la desigualdad en orígenes sociales y la desigualdad en estos resultados, incluso después de controlar por una serie de variables sociodemográficas. Estos resultados contribuyen a destacar la importancia de la transición escuela-trabajo como una etapa crucial en el proceso de reproducción intergeneracional de la desigualdad a lo largo del curso de vida.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1399
-
PDF1656
Número
Sección
Licencia
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.