Supervivencia organizativa y legitimidad social : el caso de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín (1952-2002)
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2014v32n96.53Palabras clave:
Medellín (Colombia). Biblioteca Pública Piloto, Financiamiento, Historia, Bibliotecas públicas, Colombia, Medellín, Siglo XXResumen
El objetivo de este trabajo es mostrar cómo las organizaciones con alta legitimidad superviven a las dificultades económicas; son capaces de modificar presiones negativas ejercidas sobre ellas; y son ejemplo a imitar por otras de su entorno. Para ello se ha estudiado el caso de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina. Para este estudio se han hecho entrevistas a personas clave de la Biblioteca y se han estudiado fuentes primarias y secundarias relacionadas con la misma. UNESCO fundó esta Biblioteca en 1952 y fue el segundo de tres grandes proyectos para contribuir al progreso cultural del Tercer Mundo. Durante el periodo de estudio (1952-2002) la Biblioteca sufrió dos crisis económicas que superó gracias a su alta legitimidad social. Para este análisis se utiliza la perspectiva institucional.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1016
-
PDF804
Número
Sección
Licencia
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.