Consideraciones generales sobre la acción colectiva contenciosa y la solidaridad política a partir de cuatro trayectorias organizacionales
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2014v32n95.43Palabras clave:
Solidaridad, Aspectos políticos, Ejército Zapatista de Liberación Nacional (México), Solidaridad del Estado Español (Organización), Colectivo Solidario Chiapas (Organización), Movimientos sociales, Aspectos sociales, México, Chiapas (Estado)Resumen
En la presente nota de investigación se muestran algunas de las maneras en las cuales la solidaridad adquiere fuerza política para la acción colectiva contenciosa dentro de intercambios entre organizaciones que forman o formaron parte del neozapatismo en México y el Estado español. A partir de la aplicación de un enfoque analítico tridimensional, que integra supuestos teóricos sobre las orientaciones normativas de la acción colectiva, las dinámicas organizacionales de los actores colectivos y los procesos grupales que en cada organización y espacio de alianzas tienen lugar, se analizan los procesos que conllevan emprendimientos solidarios entre actores que participan de espacios amplios de coordinación y disputa atravesados por ordenamientos políticos múltiples que producen dinámicas de exclusión, represión, negociación e integración que involucran directa o indirectamente a los actores del estudio.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen991
-
PDF475
Número
Sección
Licencia
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.