Civilidad menstrual y género en mujeres mexicanas : un estudio de caso en el estado de Morelos
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2014v32n95.41Palabras clave:
Menarquía, Aspectos sociales, México, Morelos (Estado), Estudio de caso, Menstruación, Mujeres, Condiciones socialesResumen
Las mujeres se integran al orden social y sexual a través del cuerpo y de las dimensiones reproductivas del mismo, y la menstruación y la llegada del primer ciclo mensrual juegan un rol central en estos procesos. Los significados de estos eventos tienen implicaciones importantes en las percepciones que las mujeres tienen de sus cuerpos, de la reproducción y de la sexualidad. Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa realizada en dos áreas (rural y urbana) del estado de Morelos, México. Los resultados sugieren que las regulaciones sociales en torno al primer sangrado menstrual y la menstruación son una parte esencial de la experiencia incorporada de las participantes y de las trayectorias de aprendizaje relativas al ser mujer, en las cuales tienen un rol medular los condicionantes y las desigualdades de género.Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.