- Resumen visto - 1482 veces
- PDF descargado - 7957 veces
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Copyright
© Estudios Sociológicos de El Colegio de México, 2018
Afiliaciones
Irvin Mikhail Soto Zazueta
Universidad Autónoma de Sinaloa
Willy W. Cortez
Universidad de Guadalajara
Cómo citar
Soto ZazuetaI. M., & CortezW. W. (2014). Determinantes de la participación electoral en México. Estudios Sociológicos De El Colegio De México, 32(95), 323-353. Recuperado a partir de https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/40
Determinantes de la participación electoral en México
Vol. 32 Núm. 95 (2014): Vol. XXXII, núm. 95, mayo-agosto, 2014
Enviado: 10-05-2016
Publicado: 01-05-2014
Resumen
La participación electoral en México ha llamado la atención de los académicos, no sólo por su relación con la legitimidad de los procesos democráticos, sino también por su heterogeneidad. Usando información municipal de elecciones locales ocurridas entre 2006 y 2008, se estudia el impacto de las condiciones económicas y políticas sobre el comportamiento electoral a nivel municipal. Los resultados indican que el grado de marginación se relaciona en forma de U-inversa con el porcentaje de votantes. Específicamente en municipios con baja marginación prevalece la movilización, mientras que en aquellos con alta marginación predomina el desencanto. Por otra parte, se corrobora la existencia de una asociación directa entre competencia electoral y participación.