Formas cotidianas de participación política rural : el Procede en Yucatán

Autores/as

  • Gabriela Torres Mazuera CIESAS Peninsular

DOI:

https://doi.org/10.24201/es.2014v32n95.39

Palabras clave:

Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (México), Ejidos, Aspectos sociales, México, Yucatán (Estado), Tenencia de la tierra, Yucatán (México), Campesinos, Actividad política

Resumen

Yucatán destaca por ser la entidad federativa con mayor porcentaje de población indígena donde fue más exitoso el paso del Procede; también donde la decisión de los ejidatarios fue mantener las tierras de uso común sin parcelar. El “no” a la parcelación ha sido interpretado por diversos analistas como una resistencia indígena a los embates de la modernización. El objetivo de este texto es triple: identificar otros factores, además del étnico, que interrelacionados explican la aceptación particular del Procede en Yucatán. Evidenciar la multiplicidad de respuestas que ejidatarios yucatecos dieron a dicho programa, entre las que se encuentra la resistencia, pero también la colaboración. Finalmente, mostrar que en contra de las expectativas de quienes diseñaron el programa y más ampliamente de los promotores de la reforma de 1992 a la ley agraria, uno de los resultados inesperados a dicho programa ha sido la generación de nuevas irregularidades o anomalías en los ejidos, y no su eliminación por medio de la legalizació

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-05-01

Cómo citar

Torres Mazuera, G. (2014). Formas cotidianas de participación política rural : el Procede en Yucatán. Estudios Sociológicos De El Colegio De México, 32(95), 295–322. https://doi.org/10.24201/es.2014v32n95.39
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1126
  • PDF
    558

Métrica