Medidas panamericanas y la lucha por un lenguaje universal para el comercio
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2014v32n95.37Palabras clave:
Medición, Aspectos económicos, América, Libre comercioResumen
La primera parte de este artículo define teóricamente la importancia de la medición para la vida económica. Los sistemas de medición son definidos aquí como instrumentos cognitivos que permiten la realización de cálculos cuantitativos y estimaciones de valor. Establecer un sistema de medidas estandarizado es crucial para la vida económica porque reduce los costos de transacción y la información asimétrica, además de ayudar a la racionalización de procesos económicos. En las sociedades contemporáneas esas funciones han sido cumplidas principalmente por sistemas científicos, como el sistema métrico decimal. La segunda parte del artículo subraya, a través del análisis de un caso empírico, la naturaleza multifacética y conflictiva de los mecanismos por los cuales se establece en la práctica un sistema de pesas y medidas diseñado para facilitar transacciones comerciales en mercados internacionales. El caso estudiado gira alrededor de las disputas en Estados Unidos y América Latina, entre 1890 y 1930, para definir un sistema panamericano de medidas.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen924
-
PDF1060
Número
Sección
Licencia
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.