Disputas por la ciudadanía laboral: Precarización y lucha por derechos en la profesión docente de primaria en Guatemala
Libro de Leslie Lemus Barahona
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2025v43.e2925Palabras clave:
Guatemala, docentes de primaria, mercado laboral, ciudadanía laboral, derechos laboralesResumen
Esta obra se enmarca en los estudios del trabajo, la ciudadanía y la profesión docente. Explora una pregunta sobre la configuración del mercado laboral docente de primaria en Guatemala y el consecuente ejercicio restringido de derechos de sus miembros, todo ello en un contexto de implementación de políticas de ajuste estructural que dio forma a un estatus de ciudadanía laboral frágil para las y los docentes de primaria. Más allá de sus particularidades temáticas, esta investigación constituye una lección metodológica valiosa e inspiradora para desarrollar interrogantes en otras áreas de las ciencias sociales a partir de un análisis procesual y relacional. En esta reseña se explora lo anterior como una vía para construir diálogos amplios en este campo de conocimiento.
Descargas
Citas
Lemus Barahona, Leslie (2024). Disputas por la ciudadanía laboral. Precarización y lucha por los derechos en la profesión docente de primaria en Guatemala. México: El Colegio de México.
											Descargas
Publicado
Cómo citar
- 
			Resumen69
 - 
                                        							PDF20
 
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.
						


