Cuál es el futuro del capitalismo
Libro de Raúl Ornelas y Daniel Inclán (coords.)
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2025v43.e2823Palabras clave:
capitalismo, crisis civilizatoria, futuroResumen
Frente a un panorama de crisis, caracterizado por los gestos catárticos del capitalismo, que abarca cuestiones civilizatorias, sociales, históricas y políticas, cada vez es más frecuente adentrarse en incógnitas e incertidumbres contemporáneas que buscan una respuesta a lo que estamos viviendo. Esto nos lleva a reflexionar acerca de hacia dónde vamos de manera colectiva e individual: ¿qué vamos a hacer para vivir/sobrevivir en este sistema capitalista/de muerte?, ¿qué respuestas ideamos ante las múltiples (y constantes) catástrofes? y ¿hacia dónde nos está llevando el capitalismo?
Descargas
Citas
Estévez, Ariadna (2018). Biopolítica y necropolítica: ¿constitutivos u opuestos? Espiral, Guadalajara, México, 25(73), 9-43. DOI: https://doi.org/10.32870/espiral.v25i73.7017.g6149
Ornelas, Raúl e Inclán, Daniel (coords.) (2020). Cuál es el futuro del capitalismo. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Económicas/Akal.

Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen80
-
PDF25
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.