Memoria y feminismos: cuerpos, sentipensares y resistencias
Libro de Melody Fonseca, Georgina Hernández y Tito Mitjans (coords.)
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2025v43.e2792Palabras clave:
memorias y feminismos, epistemologías y pedagogías de la memoria, luchas por y desde la memoriaResumen
El libro Memoria y feminismos: cuerpos, sentipensares y resistencias es un esfuerzo colectivo del grupo de trabajo “Red de Género, Feminismos y Memoria en América Latina y el Caribe” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). La obra analiza los aportes de los feminismos, las disidencias sexuales y raciales y las subalternidades al campo de las memorias en la región. Está organizado en torno a tres ejes temáticos: violencias y luchas por la memoria y desde ella; memoria, cuerpo y archivos; y epistemologías y pedagogías de la memoria. El libro contiene un total de 13 capítulos, en los que 26 autores y autoras de 10 países de nuestra América presentan sus investigaciones y reflexiones situadas.
Descargas
Citas
Fonseca, Melody., Hernández, Georgina., & Mitjans, Tito. (coords.) (2023). Memoria y feminismos: cuerpos, sentipensares y resistencias. Buenos Aires: CLACSO; Siglo XXI.

Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen4
-
PDF0
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.