Les Structures fondamentales des sociétés humaines.
Libro de Bernard Lahire.
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2025v43.e2770Palabras clave:
sociología, leyes sociológicas, comparatismo, interdisciplinariedad, altricialidad secundariaResumen
Lahire enfrentó el reto de sintetizar los conocimientos esenciales construidos en torno a lo social desde el siglo XIX con el ambicioso objetivo de colocar la sociología sobre bases realmente científicas. Esto lo llevó a dialogar con las ciencias de la vida y a practicar la comparación entre las sociedades humanas, y entre estas y las no humanas. El resultado es una obra monumental que busca hacer de la ciencia de lo social una ciencia como cualquier otra: una basada en hechos objetivos universales y orientada a formular principios generales de funcionamiento de lo social.
Descargas
Citas
Lahire, Bernard (2023). Les structures fondamentales des sociétés humaines [ePub]. París: La Découverte.
Lahire, Bernard (2025). Vers une science sociale du vivant (questions et avant-propos de Laure Flandrin et Francis Sanseigne) [ePub]. París: La Découverte.
Marx, Karl (1963). Economie et philosophie (Manuscrits parisiens, 1944). París: Gallimard.

Publicado
Cómo citar
-
Resumen315
-
PDF135
-
XML4
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.