Tiempos nihilistas. Pensando con Max Weber.

Libro de Wendy Brown

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24201/es.2025v43.e2734

Palabras clave:

Weber, nihilismo, Brown, modernidad, valores

Resumen

El texto presenta una reseña del ensayo Tiempos nihilistas. Pensando con Max Weber (2023) de la filósofa política y feminista Wendy Brown. Este ensayo constituye una revisión contemporánea de los textos “La ciencia como vocación” y “La política como vocación” del sociológo alemán Max Weber. La reseña destaca: a) el potencial de relecturas críticas de las tradiciones intelectuales, en particular la que propone Brown sobre Weber; b) la posibilidad de lecturas contra-hegemónicas del canon, a propósito de leer a Weber desde el marco interpretativo del nihilismo, según la autora; y, c) el programa de pedagogía crítica con y contra Weber que se desprende del libro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Olga Sabido Ramos, Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco


Olga Sabido Ramos
es profesora-investigadora del Departamento de Sociología de la UAM-Azcapotzalco. Pertenece al Área de investigación de Teoría y pensamiento sociológico. Sus principales áreas de investigación incluyen las teorías sociológicas relacionales; el estudio de los cuerpos y la afectividad en la discusión contemporánea; la sociología de las emociones y de los sentidos; así como el análisis de las fundadoras de la sociología y las epistemologías feministas. Es integrante del SNII nivel 3. Actualmente es directora de la revista Sociológica (México) de la UAM-Azcapotzalco. Entre sus publicaciones más recientes destacan:

  1. Sabido Ramos, Olga (2024). Emotions and institutions in Simmel’s relational program: money, state, and nation. En Flam, Helena (Ed.) Research Handbook on the Sociology of Emotion. Institutions and Emotional Rule Regimes, pp. 55-72. Reino Unido y Estados Unidos: Edward Elgar Publishing.
  2. Sabido Ramos, Olga (2024) Sentidos y emociones en el análisis de la sociedad. Experiencia, prácticas y redes en Leyva, Gustavo (Coord.) Las Ciencias Sociales revisitadas, pp. 731-756. México: Gedisa.

Citas

Brown, Wendy. (2023) Tiempos nihilistas. Pensando con Max Weber. Madrid: Lengua de Trapo.

Hennis, Wilhelm. (2016) Max Weber como educador. En Morcillo, Álvaro y Weisz, Eduardo (Eds). Max Weber en Iberoamérica. (pp.175-195) México: Fondo de Cultura Económica.

Lowy, Michael, & Varikas, Eleni. (2023). Max Weber y el anarquismo. Estudios Sociológicos. 42, 1–18. https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2485 DOI: https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2485

Raza, Sebastian & Davison-Vecchione, Daniel (2024). With and against Max Weber: A Conversation with Wendy Brown on Politics and Scholarship in Nihilistic Times. Theory, Culture & Society. https://doi.org/10.1177/02632764241240668 DOI: https://doi.org/10.1177/02632764241240668

Weber, Max. (2023). Universidad y política. Escritos y discursos sobre la educación superior. Barcelona: Gedisa

Weber Scholars Network (17 Octubre del 2024) A Conversation on Wendy Brown’s Nihilistic Times | Max Weber as Political Theorist? (Youtube) Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=NF6_jG2BmZs

Portada del libro "Tiempos nihilistas"

Descargas

Publicado

2025-03-13

Cómo citar

Sabido Ramos, O. (2025). Tiempos nihilistas. Pensando con Max Weber.: Libro de Wendy Brown. Estudios Sociológicos De El Colegio De México, 43, 1–7. https://doi.org/10.24201/es.2025v43.e2734
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    267
  • PDF
    59

Métrica