El Complot en el poder
Libro de Donatella Di Cesare
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2025v43.e2732Palabras clave:
Teorías conspirativas, racionalidad, despolitización, complotismo, hermeneútica, modernidadResumen
Las teorías complotistas, lejos de ser meras narrativas irracionales, constituyen la interpretación racional de una realidad que se presenta cada vez más incomprensible. Donatella Di Cesare argumenta que estas narrativas, denominadas «teorías conspirativas», atribuyen culpabilidad a grupos específicos, alimentando divisiones y tensiones políticas. Esto puede desviar la atención de las problemáticas estructurales y generar tanto despolitización como violencia en contra de dichos grupos. Aunque su enfoque se centra en el antisemitismo, se podría ampliar la mirada hacia diversas configuraciones complotistas vinculadas con otras formas de racismo. Di Cesare critica los enfoques que patologizan el complotismo y propone, en cambio, emplear la hermenéutica y la teoría crítica como herramientas para comprender las condiciones sociales que lo generan.
Descargas
Citas
Bauman, Zygmunt. (2000). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Berman, Marshall. (2011). Todo lo sólido se desvanece en el aire. España: Siglo XXI.
Di Cesare, Donatella. (2023). El complot en el poder (Primera edición). España: Sexto Piso.
Grüner, Eduardo. (2010). La oscuridad y las luces: Capitalismo, cultura y revolución (1. ed). Edhasa.

Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen158
-
PDF85
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.