Nazismo en el México del siglo XXI: ¿una contradicción? Una etnografía digital

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24201/es.2025v43.e2724

Palabras clave:

nacionalsocialismo, morenazi, nazi, nativismo, extrema derecha mexicana, etnografía digital

Resumen

Se analizan las creencias y la estructura de un grupo mexicano autodenominado nacionalsocialista, así como su ideología, el uso que hacen de redes sociales y sus posicionamientos ideológicos. Además, se aborda la manera en que grupos parecidos se siguen reproduciendo, sus objetivos y sus intereses. Se concluye que esta asociación mantiene una perspectiva distinta de los grupos de extrema derecha del norte global, y busca su identidad en las culturas precolombinas e indígenas mexicanas, aun cuando mantiene el uso del lenguaje y el simbolismo propio del nacionalsocialismo alemán de principios del siglo XX.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Humberto Yañez-Orozco, El Colegio de México


Humberto Yañez-Orozco
es estudiante del Doctorado en Estudios Urbanos y Ambientales de El Colegio de México. Es maestro en Planificación y Desarrollo Urbano por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y arquitecto por el Tecnológico Nacional de México. Sus principales áreas de investigación se centran en la segregación urbana, la movilidad, el derecho a la ciudad y las estrategias de vida de las élites terratenientes. Dos de sus obras más recientes son:

  1. Yañez-Orozco, Humberto (2024). Vulnerabilidad social, movilidad urbana y su derecho con el ejercicio del derecho a la ciudad en Cuauhtémoc, Chihuahua. En Horizontes (im)posibles para la Nueva Agenda Urbana. Visiones encontradas en México. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
  2. Yañez-Orozco, Humberto, & Bravo-Peña, Luis Carlos (2022). Índice de motorización, vehículos legales e ilegales: el caso de la ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua. Acta universitaria, 32, e3207. https://doi.org/10.15174/au.2022.3207

Citas

Adorno, Theodor, Frenkel-Brunswik, Else, Levinston, Daniel, & Sanford, Nevitt (1950). La personalidad autoritaria. Harper and Row.

Arendt, Hannah (1951). The Origins of Totalitarianism. Nueva York: Harcourt, Brace & World.

Bárcenas Barajas, Karina, & Preza Carreño, Nohemi (2019). Desafíos de la etnografía digital en el trabajo de campo onlife. Virtualis, 10(18), Article 18. https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/287

Benoist, Alain (1977). Vu de droite: Anthologie critique des idées contemporaines. Labyrinthe.

Bialas, Wolfgang, & Fritze, Lothar (2014). Nazi Ideology and Ethics. Cambridge Scholars.

BuinSaavi (Nombre de usuario) (2024, abril 6). Morenazi es un insulto pronazi [Reddit Post]. r/Opiniones polémicas. www.reddit.com/r/OpinionesPolemicas/comments/1bxlaze/morenazi_es_un_insulto_pronazi/

Calvo Buezas, Tomás (2016). Racismo y neonazis en internet: también en América Latina. Derecho y Realidad, 2(24). https://doi.org/10.19053/16923936.v2.n24.2014.4550 DOI: https://doi.org/10.19053/16923936.v2.n24.2014.4550

Castells, Manuel (2001). La galaxia internet: reflexiones sobre internet, empresa y sociedad. Plaza & Janés.

De la Cruz, Víctor (2023). La ciudad dual bajo la imaginación conspirativa. En La explotación de lo íntimo: memorias, imaginarios y conocimientos bajo covid-19. Universidad Autónoma Metropolitana. https://www.academia.edu/108233319/La_ciudad_dual_bajo_la_imaginaci%C3%B3n_conspirativa

Departamento de Salud, Educación y Bienestar de Estados Unidos. (1979). The Belmont Report [Text]. https://www.hhs.gov/ohrp/regulations-and-policy/belmont-report/index.html

Ebner, Julia (2020). La vida secreta de los extremistas. https://www.planetadelibros.com/libro-la-vida-secreta-de-los-extremistas/312568

Eco, Umberto (1995). Ur-fascismo. (L. R. Alzate, trad.). The New York Review of Books. https://www.nybooks.com/articles/1995/06/22/ur-fascism/

Evans, Anya (2017). Tinder as a Methodological Tool #EmergingDigitalPractices. https://allegralaboratory.net/tinder-as-a-methodological-tool/

Federación Internacional de Trabajadores Sociales. (1948). Política FITS sobre el genocidio. https://www.ifsw.org/wp-content/uploads/ifsw-cdn/assets/ifsw_104811-8.pdf

Flores Urdiales, Ángela, Torres Diaz, Víctor Abraham, & Torres Huizar, Adrián Oswaldo (2015). Neonazis en Guadalajara: actividad virtual, organización real.

González Flores, José Gustavo (2015). Los motivos del sinarquista: la organización y la ideología de la Unión Nacional Sinarquista. Culturales, 3(1), 49-76.

Griffin, Roger (1990). Fascismo. Alianza.

Hitler, Adolfo (1925). Mein Kampf . Franz Eher Nachfolger.

McKenzie, John (2009). ‘You don’t Know How Lucky You Are to Be Here!’: Reflections on Covert Practices in an Overt Participant Observation Study. Sociological Research Online, 14(2). https://doi.org/10.5153/sro.1925 DOI: https://doi.org/10.5153/sro.1925

McWilliams, Nancy (2010). Paranoia and Political Leadership. The Psicoanalicit Review, 97(2). DOI: https://doi.org/10.1521/prev.2010.97.2.239

Méndez, María del Rocío, & Aguirre Aguilar, Genaro (2015). Etnografía virtual, un acercamiento al método y a sus aplicaciones. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, XXI (41), 67-96.

“Morenazi”. (2024). En Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Morenazi&oldid=159369422

Mudde, Cas, & Rovira Kaltwasser, Cristopher (2019). Populismo: una breve introducción. Alianza.

Mussolini, Benito (1932). The Doctrine of Fascism. https://sjsu.edu/faculty/wooda/2B-HUM/Readings/The-Doctrine-of-Fascism.pdf

Navarrete, Federico (2017). Alfabeto del racismo mexicano. Porrúa.

Ocampo, Camilo (2024, marzo 17). La juventud neonazi crece en México. Pie de Página, revista. https://piedepagina.mx/la-juventud-neonazi-crece-en-mexico/

Programa del Movimiento Regeneración Nacional (s. f.). https://lopezobrador.org.mx/programa-del-movimiento-regenarcion-nacional/

Shoshan, Nitzan (2017). El manejo del odio. Nación, afecto y gobernanza de la derecha extrema en Alemania. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv8j6k5

Shoshan, Nitzan (2021). Under a Different Name: Secrecy, Complicity, Ethnography. Journal of Social and Cultural Anthropology, 141, 109-118.

The Holocaust Encyclopedia. (2020). Aryan. https://encyclopedia.ushmm.org/content/en/article/aryan-1

Varis, Piia (2014). Digital ethnography. https://pure.uvt.nl/ws/files/30479758/TPCS_104_Varis.pdf

aguila mexicana con ojos vendados y símbolo de whatsapp

Descargas

Publicado

2025-05-19

Cómo citar

Yañez-Orozco, H. (2025). Nazismo en el México del siglo XXI: ¿una contradicción? Una etnografía digital. Estudios Sociológicos De El Colegio De México, 43, 1–27. https://doi.org/10.24201/es.2025v43.e2724
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    276
  • PDF
    116

Métrica