Pensar lo político, pensar la Revolución. Cuba. Une révolution
Libro de Vincent Bloch.
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2689Palabras clave:
Revolución cubana, totalitarismo, sistema político, ideología, sociología política, filosofía políticaResumen
Se busca dar a conocer la originalidad del libro de Vincent Bloch, Cuba. Une révolution, una investigación interdisciplinaria que combina la historia, la historiografía, la filosofía política, la ciencia política, la sociología y la antropología en un mismo análisis. Al ser la Revolución el fenómeno político por excelencia, el autor se propone pensar (a partir de la filosofía y la teoría política) e indagar (a través de los hechos y su narrativa) la naturaleza del régimen político que en Cuba funda Una revolución, y que, después de un estudio exhaustivo, el autor define como totalitario.
Descargas
Citas
Arendt, Hannah (2019). La dominación total. En Jaume, Andreu (ed.). Hannah Arendt. La pluralidad del mundo. Antología (pp. 134-169). Barcelona: Taurus.
Bataillon, Gilles (2008). Génesis de las guerras intestinas en América Central (1960-1983). México: Fondo de Cultura Económica.
Furet, François (1978). Penser la Révolution Française. París: Gallimard.
Lefort, Claude (1981). L’Invention démocratique. Les limites de la domination totalitaire. París: Fayard.
Lefort, Claude (1986). Penser la révolution dans la Révolution Française. En Essais sur le politique. XIXe-XXe siècles (pp. 110-139). París: Seuil.
Pécaut, Daniel (2012). Orden y violencia. Colombia 1930-1953. Medellín: EAFIT.

Publicado
Cómo citar
-
Resumen135
-
PDF62
-
XML2
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.