Género, imagen y discurso: habla culta de Ciudad de México durante 1960
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2442Palabras clave:
roles de género, imagen social, cortesía, descortesíaResumen
El presente documento examina la negociación de la imagen social y los roles de género desde el enfoque de la (des)cortesía. Analizamos discursivamente seis intercambios comunicativos grabados en la Ciudad de México de los años de 1960, en los que participan siete mujeres y cuatro hombres cultos entre los 25 y 59 años. Observamos una fuerte adhesión a los roles de género tradicionales entre varones y mujeres mayores, así como algunos cuestionamientos entre mujeres jóvenes y profesionales. Tal patrón se refleja discursivamente: ellas emplean estrategias del rol tradicional femenino (encubrimiento e indirección), y ellos, del papel masculino (actos directos); empero, en eventos confrontativos, ellas utilizan mecanismos directos, y ellos, indirectos y atenuados.
Descargas
Citas
Lope Blanch, Juan Miguel (coord.). (1971). Entrevistas del libro El habla de la ciudad de México. Materiales para su estudio. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://www.iifilologicas.unam.mx/elhablamexico/index http://www.iifilologicas.unam.mx/elhablamexico/index.php?page=norma-culta
Documentación consultada
Aguirre, Nazyheli, & Chico, Gustavo (2011). Perfil socioeducativo de los hablantes entrevistados en los proyectos ‘Norma culta del español de la ciudad de México’ (1967-1971) y ‘El habla popular de la ciudad de México’ (1972-1974). México: Instituto de Investigaciones Filológicas-Universidad Nacional Autónoma de México.
Bravo, Diana (2021). Atenuación, conflicto interlocutivo e identidad de imagen. Pragmática Sociocultural, 9(2), 184-205. DOI: https://doi.org/10.1515/soprag-2021-0019
Bravo, Diana (1999). ¿Imagen ‘positiva’ vs. imagen ‘negativa’?: Pragmática socio-cultural y componentes de face. Oralia, 2, 155-184.
Brown, Penelope, & Levinson, Stephen (1987). Politeness. Some universals in language usage. Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511813085
Buxó, María (1991). Antropología de la mujer. Cognición, lengua e ideología cultural. Barcelona: Anthropos.
Cepeda Ruiz, Cristal Yeseidy (2018). Tú y usted en la Ciudad de México. ¿Qué tanto y cómo influyen el sexo, la edad y el nivel educativo? Textos en Proceso, Programa Edice, 4(1), 1-29. DOI: https://doi.org/10.17710/tep.2018.4.1.1garciaramon
Correa, Fredi; García, Luis, & Saldívar, Alicia (2013). Estereotipo de paternidad e identidad de género en adolescentes de la Ciudad de México. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 6(1), 41-50.
Cruz, Salvador (2007). Trabajo y subjetividad masculina. En Jiménez, Lucero, & Tena, Olivia (coords.), Reflexiones sobre masculinidades y empleo (pp. 507-522). Cuernavaca: UNAM-Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
Culpeper, Jonathan (2016). Impoliteness Strategies. En Alesasandro Capone, & Mey, Jacob (eds.), Interdisciplinary Studies in Pragmatics, Culture and Society (pp. 421-445). Switzerland: Springer International Publishing. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-12616-6_16
Curcó, Carmen (2014). Un comentario en torno a la noción de imagen. En Flores, Eugenia, & Infante, José (eds.), La (des)cortesía en el discurso: perspectivas interdisciplinarias (imagen, actos de habla y atenuación) (pp. 19-52). México/Estocolmo: Universidad Autónoma de Nuevo León/EDICE.
Díaz-Guerrero, Rogelio (1999). Psicología del mexicano. Descubrimiento de la etnopsicología. México: Trillas.
Durkheim, Émile (2007). [1912]. Las formas elementales de la vida religiosa. México: Colofón.
Fant, Lars (1989). Cultural Mismatch in Conversation: Spanish and Scandinavian Communicative Behaviour in Negotiation Settings. Hermes journal of Linguistics 3, 247-267. DOI: https://doi.org/10.7146/hjlcb.v2i3.21412
García, Brigida, & de Oliveira, Orlandina (1994). Trabajo femenino y vida familiar en México. México: El Colegio de México. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvhn0971
García, Eliza, & Riquelme, Ana (2017). Percepción de los roles de género en la cultura mexicana actual. Memorias del XIX concurso lasallista de investigación, desarrollo e innovación CLIDi, 47-51.
Giddens, Anthony (2012). La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Segunda edición. Madrid: Cátedra-Teorema.
Goffman, Erving (1967). On face-Work. An Analysis of Ritual Elements in Social Interaction. En Interaction Ritual. Essays on Face-to-Face Behavior (pp. 5-45). New York: Pantheon Books. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203788387-2
Herrera, Cristina (2019). Subjetividades de mujeres de sectores populares en la CDMX en ocupaciones “masculinas”. Estudios Sociológicos, XXXVII(109), 195-214. DOI: https://doi.org/10.24201/es.2019v37n109.1743
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (1963). VIII Censo general de población 1960. Distrito Federal. México: INEGI.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (1971). IX Censo general de población 1970. Distrito Federal. México: INEGI.
Kim Lee, Uh Sung (1989). El uso de tú y usted en el español de la Ciudad de México. (Tesis de maestría.) México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Kim Lee, Uh Sung (2007). Observaciones sobre el uso de las fórmulas de tratamiento de los jóvenes mexicanos. Iberoamérica, 9(1), 159-177.
Lamas, Marta (1996). La perspectiva de género. La Tarea, Revista de Educación y Cultura de la Sección 47 del SNTE, 8, 216-229.
Lastra, Yolanda (1972). Los pronombres de tratamiento en la Ciudad de México. Anuario de Letras, 10, 213-217.
Mena, Paulina, & Rojas, Olga (2010). Padres solteros de la Ciudad de México. Un estudio de género. Papeles de Población, 16(66), 41-74.
Mills, Sara (2003). Gender and Politeness. Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511615238
Musselman, Regina (2000). La cortesía en las relaciones asimétricas. En Pedro Martín-Butragueño (ed.), Estructuras en contexto: Estudios de variación lingüística (pp. 139-153). México: El Colegio de México. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv43vtzc.10
Pomerantz, Anita, & Fehr, Barbara (2000). Análisis de la conversación: enfoque del estudio de la acción social como prácticas de producción de sentido. En Teun van Dijk (comp.), El discurso como interacción social. Estudios del discurso II. Una introducción multidisciplinaria (pp. 101-139). Barcelona: Gedisa.
Pozas, Ricardo (2014). Los límites del presidencialismo en las sociedades complejas. México en los años sesenta. México: Siglo XXI.
Salguero, Alejandra (2007). El significado del trabajo en las identidades masculinas, en Jiménez, Lucero, & Tena, Olivia (coords.), Reflexiones sobre masculinidades y empleo (pp. 429-448). Cuernavaca: UNAM-Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
Tenorio, Natalia (2012). Repensando el amor y la sexualidad: una mirada desde la segunda modernidad. Sociológica, 27(76), 7-52.
Tovar-Hernández, Deysy, & Rocha, Tania (2012). Masculinidades: espacios-momentos críticos en las formas de ser hombre en la Ciudad de México. Psicología Iberoamericana, 20(2), 7-15. DOI: https://doi.org/10.48102/pi.v20i2.205
Publicado
Cómo citar
-
Resumen372
-
PDF236
-
XML2
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Estudios Sociológicos de El Colegio de México
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.