La inocencia mestiza en tiempos de la 4T

Autores/as

  • Emiko Saldivar Tanaka

Palabras clave:

inocencia mestiza, fragilidad mestiza, mirada mestiza

Resumen

Una característica de la ideología del mestizaje es negar el racismo. La desigualdad y el privilegio racial se hacen difusos por medio de un esfuerzo constante por validar y rescatar el discurso hegemónico que, bajo el mestizaje, sostiene que el conflicto racial está resuelto. Aquí presento tres estrategias que atestiguan cómo la sociedad mestiza responde en momentos en que el conflicto racial –el racismo anti-indígena en este caso, se hace visible–. Exploro cómo se traducen en mecanismos de “regulación moral” de las relaciones sociales (Corrigan, & Sayer, 1985). El primer mecanismo lo defino como “inocencia mestiza”, el segundo es una respuesta desde la “fragilidad mestiza” y, por último, el tercero, lo identifico como mestizaje neo-populista, como una versión renovada del proyecto mestizo del siglo xx.

Descargas

Publicado

24-02-2022

Cómo citar

Saldivar Tanaka, E. (2022). La inocencia mestiza en tiempos de la 4T. Estudios Sociológicos De El Colegio De México, 40(número especial), 13–30. Recuperado a partir de https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2319
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    372
  • PDF
    493