Vivir la fe. Entre el catolicismo y el pentecostalismo, la religiosidad de los sectores populares en la Argentina. Libro de Pablo Semán
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2022v40n119.2316Palabras clave:
Sectores Populares, Argentina, creencias, pentecostalismo, catolicismoResumen
El libro de Semán Vivir la fe caracteriza profundamente las formas de creer de los sectores populares argentinos, tras la recuperación democrática. Mediante una revisión del concepto de sincretismo, el autor describe los principales rasgos de una experiencia religiosa que pondera la cotidianeidad del milagro, mientras dialoga con matrices culturales como el peronismo, la psicologización y las culturales juveniles. La obra también aporta tesis sustantivas para el campo sociológico contemporáneo, como la explicación del ascenso pentecostal a costa del catolicismo, los límites de la partidización de las identidades religiosas y los efectos reales de la teología de la prosperidad en las subjetividades creyentes. Los hallazgos se sustentan en un trabajo etnográfico clásico, que combina entrevistas en profundidad con observaciones participantes.
Descargas

Publicado
Cómo citar
-
Resumen664
-
PDF236
-
XML9
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.