Campañas de acción digitalmente mediada: un modelo de análisis de la acción colectiva en espacios sociodigitales. El caso #Verificado19s
Palabras clave:
acción colectiva, movimientos sociales, medios digitales, política contenciosaResumen
Esta nota de investigación presenta un modelo analítico proveniente de la literatura de análisis de movimientos sociales a partir de la categoría de “campañas”. El modelo sugiere una forma de aprehender analíticamente instancias de acción colectiva en su dinámica procesual a la vez que se ofrece una caracterización de las campañas susceptible de aplicarse a la investigación empírica. Uno de los supuestos de la propuesta es que toda campaña de acción colectiva condiciona campañas posteriores, pero esto implica que una instancia bajo observación estará condicionada por una precedente. Para poner a prueba este supuesto, se ofrece un caso, el de #Verificado19s, el actor colectivo que emergió tras los terremotos en el centro de México en 2017.

Publicado
Cómo citar
-
Resumen253
-
PDF104
-
XML0
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Estudios Sociológicos de El Colegio de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto<.