Historia intelectual de la primera recepción de Durkheim en México: 1939-1959
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2023v41n122.2221Palabras clave:
Historia intelectual, invención de tradiciones, Durkheim, MéxicoResumen
En este artículo nos proponemos hacer una evaluación histórico-intelectual del significado de las conmemoraciones, como “invenciones de tradiciones” y tomar como objeto de estudio la primera recepción de la sociología durkheimiana en México. En la primera parte se expone un concepto de “historia intelectual” de raíz social en la que actúa una dialéctica entre la memoria y el olvido, en el contexto de la “invención de una tradición”. En la segunda parte se aplica tal concepto a la historia intelectual de la primera recepción de Durkheim en México.
Descargas
Citas
Aguilar, Luis (1995). El estado actual de la investigación sociológica en México. En Camero, Verónica (ed.), Estudios de teoría e historia de la sociología en México (pp. 86-90). México: UNAM.
Alpert, Harry (1945). Durkheim. México: Fondo de Cultura Económica.
Benítez, Raúl (2008). Lucio Mendieta y Núñez. Sociólogo y fundador de Instituciones. En Camero, Verónica, & Andrade, Alfredo (eds.), Precursores de la sociología moderna (pp. 13-29). México: Siglo XXI.
Blanco, Alejandro, & Jackson, Luiz (2021). Patrones de carrera de los sociólogos mexicanos, 1951-1970. Estudios Sociológicos, 39(115), 139-176. DOI: https://doi.org/10.24201/es.2021v39n115.1971
Bourdieu, Pierre (2008). El asesinato de Halbwachs. Anthropos, 218, 43-47.
Bourdieu, Pierre (2002). Las condiciones sociales de la circulación internacional de las ideas. Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 145, 40. DOI: https://doi.org/10.3917/arss.145.0003
Bueno, Noelia (2007). Ortega y Gasset: razón y vida. Eikasia. Revista de Filosofía, 3(14), 69-95.
Castañeda, Fernando (2004). La crisis de la sociología académica en México. México: Porrúa.
Chartier, Roger (2005). El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural. Barcelona: Gedisa.
Conan, Éric, & Rousso, Henry (1994). Vichy. Un pasado que no pasa. París: Gallimard.
Coser, Lewis (2019). Maestros del pensamiento sociológico. Las ideas en su contexto histórico y social. Madrid: CIS.
Coser, Lewis (1968). Hombres detrás de las ideas. El punto de vista de un sociólogo. México: FCE.
Durkheim, Émile (2019). Las reglas del método sociológico y otros ensayos de metodología (Galindo, Jorge; Vázquez, Juan, & Vera, Héctor, eds.). México: FCE.
Durkheim, Émile (2012). Las formas elementales de la vida religiosa. El sistema totémico en Australia (y otros escritos sobre religión y conocimiento) (Galindo, Jorge; Vázquez Juan, & Vera, Héctor, eds.) México: FCE.
Cuin, Charles (1997). Crisis, efervescencia social y socialización. En Borlandi, Massimo, & Cherkaoui, Mohamed (eds.), Le suicide. Une siècle aprés Durkheim (pp.125-146). París: PUF.
Echeverría, Javier (2004). El ethos de la ciencia, a partir de Merton. En Valero, J. (ed.), Sociología de la ciencia (pp. 31-56). Madrid: EDAF.
Farfán, Rafael (2012). Durkheim y el pragmatismo. Madrid: CIS.
Farfán, Rafael (1995). La sociología en México. Dos diagnósticos de su estado actual. En Camero, Verónica (ed.), Estudios de teoría e historia de la sociología en México (pp. 90-94). México: UNAM.
Farrugia, Francis (2000). La reconstruction de la sociologie française (1945-1965). París: Editions L’Harmattan.
Fournier, Marcel (2019). Émile Durkheim (1858-1917). México: FCE. DOI: https://doi.org/10.3917/sh.marmi.2020.02.0056
Galindo, Jorge ; Vázquez, Juan, & Vera, Héctor (eds.) (2017). Creencias, prácticas y comunidad moral. Ensayos en torno a Las formas elementales de la vida religiosa de Émile Durkheim. México: UAM-Cuajimalpa.
Galván, Francisco (1985). El aporte de Weber en la fundación de una sociología alemana. En Galván, Francisco (ed.), Max Weber: Elementos de sociología (pp.11-146). México: UAM-Azcapotzalco.
Giddens, Anthony (1997). Vivir en una sociedad postradicional. En Ulrich, Beck, Anthony Giddens, & Scott Lasch (eds.), Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno (pp.75–136). Madrid: Alianza.
Girola, Lidia (2005). Anomia e individualismo. Del diagnóstico de la modernidad de Durkheim al pensamiento contemporáneo. Barcelona: Anthropos.
Girola, Lidia (1995). La recepción de la obra de Durkheim en la sociología mexicana. En Camero, Verónica (ed.), Estudios de teoría e historia de la sociología en México (pp. 31-34). México: UNAM.
Girola, Lidia, & Olvera, Margarita (1995). La sociología en México en los años cuarenta y cincuenta. En Camero, Verónica (ed.), Estudios de teoría e historia de la sociología en México (pp. 40-52). México: UNAM.
Girola, Lidia, & Olvera, Margarita (1994). Cambios temático-conceptuales en la sociología mexicana de los últimos veinte años. Sociológica, 9(24), 1-24.
Goffman, Erving (1989). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.
González, Pablo (1995). Autopercepción intelectual de un proceso histórico. Revista Mexicana de Sociología, (168), 7-14.
González, Pablo (1949). Sociología de un error. Notas sobre la mentalidad primitiva. Revista Mexicana de Sociología, 11(2), 229-245. DOI: https://doi.org/10.2307/3537918
González, Pablo (1947). Un estudio de sociología religiosa. Revista Mexicana de Sociología, 9(3), 353-365. DOI: https://doi.org/10.2307/3537434
Hobsbawm, Eric (2015). I. Introducción. La invención de la tradición. En Hobsbawm, Eric & Ranger, Terence (eds.), La invención de la tradición (pp. 7-21). Barcelona: Crítica.
Hughes, Everett (1963). Les professions établies. En Hughes, Everett (ed.), Le regard sociologique. Essais choisis (p. s/n). Paris: EHESC.
Isambert, François-André (1997). Corrientes sociales y ley de los grandes números. En Borlandi, Massimo, & Cherkaoui, Mohamed (eds.), Le Suicide. Une siècle aprés Durkheim (pp. 87-108). Paris: PUF.
Kahl, Joseph (1986). Pablo González Casanova. Explotación. En Tres sociólogos latinoamericanos. Germani, González Casanova, Cardoso (pp. 131-214). México: UNAM.
Krauze, Enrique (1985). Caudillos culturales de la revolución mexicana. México: Siglo XXI.
Lira, Andrés (2013). Prólogo. En Obras históricas, 1948-1958 (pp. 9-24). México: El Colegio de México. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv6mtd1x.3
Lévy-Bruhl, Lucien (1998). Carnets. Paris: PUF.
Mannheim, Karl (1993). El problema de las generaciones. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (62), 198-242. DOI: https://doi.org/10.2307/40183643
Mannheim, Karl (1987). Ideología y utopía. México: FCE.
Marcel, Jean-Christophe (1997). Halbwachs y el suicidio. Recepción, difusión y posteridad. En Borlandi, Massimo, & Cherkaoui, Mohamed (eds.), Le suicide. Un siècle après Durkheim (pp. 147-184). Paris: PUF.
Mauss, Marcel (1969). Essais de sociologie. Paris: Minuit.
Mendieta, Lucio (1959). Breve ensayo en elogio y homenaje a Émile Durkheim. Revista Mexicana de Sociología, 21(3), 791-817. DOI: https://doi.org/10.2307/3538393
Merton, Robert (1992). Teoría y estructura sociales. México: FCE.
Merton, Robert (1984). Ciencia, tecnología y sociedad en la Inglaterra del siglo XVII. Madrid: Alianza.
Moscovici, Serge (1985). Psicología social. Barcelona: Paidós.
Ortega y Gasset, José (1985). En torno a Galileo. México: Porrúa.
Perus, François (1995). La obra primera de Pablo González Casanova. Anthropos, (168), 29-42. DOI: https://doi.org/10.2307/4530822
Recaséns, Luis (1959). Balance sobre Durkheim. Revista Mexicana de Sociología, 21(3), 875-891. DOI: https://doi.org/10.2307/3538398
Sefchovich, Sara (1989). Los caminos de la sociología en el laberinto de la Revista Mexicana de Sociología. Revista Mexicana de Sociología, 51(1), 5-101. DOI: https://doi.org/10.2307/3540763
Turner, Víctor (1980). La selva de símbolos. México: Siglo XXI.
Uribe, Óscar (1959). Repaso de la metodología durkheimiana a través de su aplicación al estudio del suicidio. Revista Mexicana de Sociología, 21(3), 1093-1111. DOI: https://doi.org/10.2307/3538407
Vázquez, Juan (2014). Autoridad moral y autonomía. Una relectura del pensamiento sociológico de Émile Durkheim. México: Universidad Iberoamericana.
Vera, Héctor (2018). Émile Durkheim: una explicación sociológica de la religión. En Solares, Blanca (ed.), Homo religiosus. Sociología y antropología de las religiones (p. 48). México: Itaca.
Zubiría, Blas (2012). La recepción del pensamiento de Parsons en América Latina. Una mirada desde la Revista Mexicana de Sociología. En Tejeiro, Clemencia (ed.), Talcott Parsons: ¿el último clásico? (pp. 527-572). Bogotá: UNAL.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen883
-
PDF293
-
XML22
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Estudios Sociológicos de El Colegio de México
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.