Palma de aceite y acoplamientos marginales en la Lacandona
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2021v39n115.2124Palabras clave:
palma de aceite, relaciones capitalistas, campesinados, economía doméstica, marginalizaciónResumen
En la presente nota se reflexiona sobre datos recabados con 91 productores de palma de aceite en el sureste de la Lacandona. Primero se distinguen los horizontes teóricos para abordar la heterogeneidad cultural de la población, las relaciones capitalistas, antes y durante la acogida del monocultivo, y la incertidumbre local frente a su impacto ambiental. Además se plantean las nociones anclaje y acoplamiento para estudiar la internalización de este sistema productivo como un proceso relacional, pero también como proceso económico, cultural y político. Con base en ello, se discute la configuración cultural y política en la zona, los acoplamientos de las economías domésticas y las relaciones de poder local y regional, en tanto que son aspectos que afinan la comprensión de la posición ocupada y asignada a los campesinados en el actual impulso del capitalismo agrario.
Descargas

Publicado
Cómo citar
-
Resumen816
-
PDF317
-
XML19
-
JPG0
Número
Sección
Licencia
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.