La definición de ‘lo social’ y el sistema de coordenadas de la socialidad
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2021v39n117.2085Palabras clave:
teoría sociológica, perspectiva sistemática, definición de lo socialResumen
En este trabajo se revisa el problema de la definición de ‘lo social’ o unidad de análisis en sociología y se desarrolla un planteo teórico-metodológico destinado a mejorar su tratamiento. A tal fin, se examinan las discusiones del micro-macro link y de las concepciones de la socialidad, se identifican tres núcleos teóricos vigentes en la sociología y se elabora una relación sistemática entre ellos. Sobre esas premisas, se introduce el concepto de sistema de coordenadas de la socialidad y se desarrolla un esquema teórico-metodológico basado en él: los núcleos son establecidos como dimensiones (monádica, diádica y triádica) de un espacio de propiedades sociológico, se fija el origen de coordenadas y se escalan los ejes. Finalmente, son definidos sus propiedades basales, operaciones básicas y campos de aplicación en general.
Descargas

Publicado
Cómo citar
-
Resumen1902
-
PDF335
-
XML61
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.