Entre confusiones y distracciones: mestizaje y racismo anti-negro en México

Autores/as

  • Mónica G. Moreno Figueroa

Palabras clave:

negro, racismo anti-negro, mestizaje, identidad nacional

Resumen

El argumento central que presento en este artículo es que la pieza clave que mantiene al mestizaje como proyecto racial mexicano en operación, y por ende la estabilidad de la identidad nacional, es el racismo anti-negro. Es más, una característica permanente y necesaria para el proyecto del mestizaje es una aversión continua a la negridad o lo ‘negro’ como idea, y un desfavorecimiento persistente de, la población racializada como negra. Esto quiere decir que el imaginario del ser mexicano se basa en la idea de que 1) no hay personas mexicanas negras (como una cuestión ontológica), y 2) hay que distanciarse de lo que represente lo negro. Así, la aparente negación y/o exclusión de la población negra del imaginario nacional es una estrategia necesaria para el mantenimiento mismo de la identidad nacional. En este momento en que entramos a la década del 2020 con una fuerte tendencia multicultural, en el que hay una creciente movilización de organizaciones negras y afrodescendientes en el país, con el reciente logro del reconocimiento constitucional del sujeto afromexicano en 2019 y la inclusión de la pregunta sobre autoidentificación negra en el censo nacional 2020, la relación entre mestizaje y racismo anti-negro se está reconfigurando. En esta reconfiguración hay un debate, a veces álgido y confuso, sobre qué es lo negro y cómo debe nombrarse y comprenderse.

Descargas

Publicado

24-02-2022

Cómo citar

Moreno Figueroa, M. G. (2022). Entre confusiones y distracciones: mestizaje y racismo anti-negro en México. Estudios Sociológicos De El Colegio De México, 40(número especial). Recuperado a partir de https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2084
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    610
  • PDF
    645