Genómica y eugenesia: nuevos imaginarios reproductivos y viejos racismos de Estado

Autores/as

  • Abril Saldaña-Tejeda

Palabras clave:

genómica, eugenesia, jerarquías coloniales, raza

Resumen

El artículo explora la potencialidad de la genómica de reforzar ideas biologizantes sobre la raza que validen, con una capacidad tecnológica sin precedentes, conocidas jerarquías coloniales. Problematiza las nociones de ‘elección’ y ‘autonomía’ que suelen respaldar argumentos a favor de la edición humana. Se advierte sobre los riesgos de una eugenesia neoliberal que reproduzca, desde los individuos y ya no desde el estado, conocidas jerarquías raciales. Se discuten las implicaciones de la reiteración de la raza como una realidad biológica y se argumenta que esta insistencia funciona como una herramienta poderosa para justificar un proyecto científico avalado y facilitado por el estado. El artículo argumenta que las nuevas ciencias de la vida plantean retos que afectan especialmente a las mujeres y a las poblaciones racializadas. Sin un marco legislativo adecuado, estas tecnologías podrían abrir la puerta a un nuevo proyecto eugenésico con un poder sin precedentes.

Descargas

Publicado

24-02-2022

Cómo citar

Saldaña-Tejeda, A. (2022). Genómica y eugenesia: nuevos imaginarios reproductivos y viejos racismos de Estado. Estudios Sociológicos De El Colegio De México, 40(número especial), 97–126. Recuperado a partir de https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2081
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    231
  • PDF
    264