Blanquitud vs. blancura, mestizaje y privilegio en México de los siglos XIX a XXI, una propuesta de interpretación
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2022v40.2080Palabras clave:
segregación, discriminación, racialismo, racismo, pigmentocracia, mestizajeResumen
En este artículo presento una interpretación general de las prácticas de clasificación, segregación y discriminación entre poblaciones de cuerpos, culturas y orígenes diferentes en el marco de la construcción del Estado-nación México, desde el siglo XIX hasta el XXI. Mi método será describir y analizar estos fenómenos históricos poniendo a dialogar a los más importantes marcos conceptuales que han sido utilizados para definirlos y comprenderlos: racialismo y racismo, mestizaje, pigmentocracia, blancura y blanquitud, liberalismo, ciencia y razón. Cada uno de ellos ha sido utilizado para estudiar el fenómeno a lo largo de este mismo periodo por intelectuales y escritores, historiadores, antropólogos, filósofos de la ciencia, sociólogos cualitativos y cuantitativos, genetistas y científicos políticos.
Descargas
Citas
Abernethy, David (2000). The Dynamics of Global Dominance: European Overseas Empires 1415-1980. New Haven, Yale: University Press.
Acevedo Rodrigo, Ariadna, & López Caballero, Paula (coords.) (2012). Ciudadanos inesperados. Espacios de formación de la ciudadanía ayer y hoy. México: El Colegio de México/Centro de Investigación y Estudios Avanzados.
Aguilar, Yásnaya (2020). ÄÄ: Manifiestos sobre la diversidad lingüística. Oaxaca: Editorial Almadía.
Aguilar, Yásnaya (2018). Nosotros sin México: naciones indígenas y autonomía. En Beck, Humberto, & Lemus, Rafael (eds.), El futuro es hoy. Ideas radicales para México. México: Malpaso Ediciones.
Aguilar Pariente, Rosario (2013). Los tonos de los desafíos democráticos: el color de la piel y la raza en México. Política y Gobierno, volumen temático: Desafíos de la política mexicana, p. 25-57.
Aguirre Beltrán, Gonzalo (1992). El proceso de aculturación y el cambio socio-cultural en México. México: Fondo de Cultura Económica (Obra Antropológica, 6).
Alamán, Lucas (1947). Documentos diversos (inéditos y muy raros). (Obras Completas, vol. 4.) México: Editorial Jus.
Álvarez Prieto, Antonio (2015). Nuestra imagen de la política popular: un caso de ceguera ilustrada. Horizontal. Recuperado de https://horizontal.mx/nuestra-imagen-de-la-politica-popular-un-caso-de-ceguera-ilustrada/
Arceo Gómez, Eva, & Campos Vázquez, Raymundo M. (2013). Race and Marriage in the Labor Market: A Discrimination Correspondence Study in a Developing Country. México: El Colegio de México/Centro de Estudios Económicos. (Documento de Trabajo, núm. III-2013.)
Balibar, Étienne (1999). Class Racism. En Wallerstein, Immanuel, & Balibar, Étienne, (eds.) Race, Nation, Class: Ambiguous Identities (pp. 204-216). Londres: Verso.
Bartra, Roger (2013). Insurgencias incongruentes. Diario Reforma, 10 de septiembre. Recuperado de https://udual.wordpress.com/2013/09/10/roger-bartra-insurgencias-incongruentes/
Bonfil Batalla, Guillermo (1990). México Profundo. Una civilización negada, México, D.F.: Editorial Grijalbo/Conaculta (Los Noventa).
Brading, David (1980). Los orígenes del nacionalismo mexicano. México: Ediciones Era.
De la Cadena, Marisol (2010). Indigenous Cosmopolitics in the Andes: Conceptual Reflections beyond “Politics”. Cultural Anthropology, 25(2), 334-370. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1548-1360.2010.01061.x
Echeverría, Bolívar (2011). Imágenes de la blanquitud. Crítica de la modernidad capitalista (pp. 145-161). La Paz, Oxfam-Vicepresidencia del Estado.
Echeverría, Bolívar (2011). Modernidad y capitalismo: 15 tesis sobre la modernidad. Crítica de la modernidad capitalista, Bolívar Echeverría, La Paz, Oxfam-Vicepresidencia del Estado, 67-116.
Elizondo Mayer-Serra, Carlos (2017). Los de adelante corren mucho: desigualdad, privilegios y democracia. México: Debate.
Escalante Gonzalbo, Fernando (1993). Ciudadanos imaginarios. Memorial de los afanes y desventuras de la virtud y apología del vicio triunfante en la república mexicana. Tratado de moral pública. México: El Colegio de México.
Foucault, Michel (1997). «Il faut défendre la société» Cours au Collège de France (1975-1976). París: Gallimard-Seuil (Hautes Études).
Gamio, Manuel (1960 [1916]). Forjando Patria, México: Editorial Porrúa.
García-Deister, Vivette, & López Beltrán, Carlos (2015). País de gordos/país de muertos: Obesity, death and nation in biomedical and forensic genetics in Mexico. Social Studies of Science, 45(6), 797-815 DOI: https://doi.org/10.1177/0306312715608449
Gell, Alfred (1998). Art and Agency. An Anthropological Theory, Oxford: Clarendon Press.
Goldberg, David Theo (2015). Are We All Postracial Yet, Cambrige: Polity Press.
Goldberg, David Theo (2002). The Racial State. Malden: Blackwell Publishers.
González Navarro, Moisés (1968). El mestizaje mexicano en el periodo nacional. En Revista Mexicana de Sociología, 30(1), 35-52. DOI: https://doi.org/10.2307/3539019
Guardino, Peter F. (1996). Peasants, Politics and the Formation of Mexico’s National State, Stanford, Stanford University Press.
Güereca, Raquel (2018). Caciques, lenguas y soldados fronterizos: actores indígenas en la conquista del Nayar (1721-1722). México: Facultad de Filosofía y Letras. (Tesis de doctorado en Estudios Mesoamericanos.)
Gumbrecht, Hans Ulrich (2010). Unsere breite Gegenwart. Berlin: Suhrkamp Verlag.
INEGI (2017). Comunicado de prensa Núm. 261/17. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2017/mmsi/mmsi2017_06.pdf
Iturriaga, Eugenia (2016). Las élites de la Ciudad Blanca. Discursos racistas sobre la otredad. Mérida: Universidad Nacional Autónoma de México-Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales.
Jones, Carl (2016). Racism and Classism in Mexican Advertising. Toronto: Ryerson University, York University.
Katzew, Ilona (2004). La pintura de castas. Presentaciones raciales en el México del siglo XVIII, México: Turner-Conaculta.
Koselleck, Reinhart (1993). Semántica histórico-política de los conceptos contrarios asimétricos. Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Reinhart Koselleck. Barcelona: Paidós.
Kummels, Ingrid (2018). Espacios mediáticos transfronterizos. El video ayuujk entre México y Estados Unidos, México, CIESAS.
Latour, Bruno (2004). Politics of Nature: How to Bring the Sciences into Democracy. Cambridge: Harvard University Press. DOI: https://doi.org/10.4159/9780674039964
Leal, Alejandra (2016). “You Cannot be Here”: The Urban Poor and the Specter of the Indian in Neoliberal Mexico City. Journal for Latin American and Caribbean Anthropology, 21(3), 539-559. DOI: https://doi.org/10.1111/jlca.12196
Lipschutz, Alejandro (1944 [1937]). El indoamericanismo y el problema racial en las Américas. Santiago de Chile: Editorial Nascimento.
López Beltrán, Carlos, & Vergara Silva, Francisco (2011). Genómica nacional: El INMEGEN y el genoma del mestizo. En López Beltrán, Carlos (coord.), Genes (&) Mestizos. Genómica y raza en la biomedicina mexicana (pp. 99-142). México: Ficticia.
López Caballero, Paula (2017). Los indígenas de la Nación. Etnografía histórica de la alteridad en México (Milpa Alta, siglos XVII-XXI). México: Fondo de Cultura Económica.
Mallon, Florencia (2003). Campesino y nación: la construcción de México y Perú poscoloniales. México: CIESAS.
Martínez Casas, Regina, & Sue, Christina A.; Saldívar, Emiko; Flores, René D. (2014). The Different Faces of Mestizaje. Ethnicity and Race in Mexico. En Telles, Edward D. (ed.), Pigmentocracies. Ethnicity, Race and Color in Latin America (pp. 36-80). Chapell Hill: University of North Carolina Press.
Martínez Ramírez (2020). Teoría etnográfica. Crónica sobre la antropología rarámuri. Ciudad de México: UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas.
Molina Enríquez, Andrés (1978). Los grandes problemas nacionales. México: Ediciones Era. (Colección Problemas de México.)
Moreno Figueroa, Mónica G. (2010). Distributed intensities: Whiteness, mestizaje and the logics of Mexican racism. Ehtnicities, 10(3), 387-401. DOI: https://doi.org/10.1177/1468796810372305
Navarrete Linares, Federico (s.f.). ¿Qué significaba ser indio en el siglo XIX? En León-Portilla, Miguel, & Mayer, Alicia (coords.), Los indígenas en la Independencia y en la Revolución Mexicana (pp. 171-190). México: Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Nacional Autónoma de México.
Navarrete Linares, Federico (2017). Alfabeto del racismo mexicano. México: Malpaso Ediciones.
Navarrete Linares, Federico (2017). Pigmentomanía. Horizontal. Recuperado de https://horizontal.mx/pigmentomania-primera-entrega/
Navarrete Linares, Federico (2016). México racista. Una denuncia. México: Editorial Grijalbo.
Navarrete Linares, Federico (2015). El cambio cultural en las sociedades indígenas americanas, una nueva perspectiva. En Navarrete Linares, Federico, Hacia otra historia de América: Nuevas miradas sobre el cambio cultural (pp. 13-85). Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México.
Navarrete Linares, Federico (2015). Grupos étnicos y Estados-nación en América: una visión teórica de sus relaciones. En Navarrete Linares, Federico, Hacia otra historia de América: Nuevas miradas sobre el cambio cultural (pp. 87-157). México: Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Nacional Autónoma de México.
Navarrete Linares, Federico (2016). Las historias de América y las historias del mundo: una propuesta de cosmohistoria. Nikon Raten Amerika Gakkai (Anales del I. Japonés de Estudios Latinoamericanos), pp. 1-31.
Navarrete Linares, Federico (2010). 1847-1949: el siglo que cambió la historia indígena mexicana. En Mac Gregor, Josefina, (coord.), Miradas sobre la nación liberal: 1848-1948. Proyectos, debates y desafíos (pp. 117-153). México: Universidad Nacional Autónoma de México/Secretaría de Desarollo Institucional.
Navarrete Linares, Federico (2004). Las relaciones interétnicas en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
O’Gorman, Edmundo (2018). La supervivencia política novohispana. Reflexiones sobre el monarquismo mexicano. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Paz, Octavio (1970 [1950-59]). El laberinto de la soledad. México: Fondo de Cultura Económica.
Peirce, Charles S. (1998). The Essential Peirce: Selected Philosophical Writings, Bloomington: Indiana University Press.
Pimentel, Francisco (1995 [1864]). Memoria sobre las causas que han originado la situación actual de la raza indígena de México, y medios de remediarla. Impr. de Andrade y Escalante. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/3669
Poole, Deborah (1997). Vision, Race, and Modernity. A Visual Economy of the Andean Image World. Princeton: Princeton University Press. DOI: https://doi.org/10.1515/9780691234649
Rabasa, José (2011). Tell me the story of how I conquered you : elsewheres and ethnosuicide in the colonial Mesoamerican world. Austin: University of Texas Press. DOI: https://doi.org/10.7560/728752
Ramos Ortiz, Alejandro (2020). Meditaciones sobre pigmentocracia, criollismo, blanquitud: ¿Qué tan profundo es el México imaginario? ¿Qué tan imaginario es el México profundo? México: Universidad Autónoma Metropolitana. (Ponencia presentada en el Encuentro Internacional de Historiografía. Representación de la diferencia en el discurso histórico: exclusiones, sometimientos y resistencias.)
Reina, Leticia (1986). Las rebeliones campesinas en México (1819-1906). México: Siglo XXI Editores. (Colección América Nuestra, Caminos de liberación.)
Reina, Leticia (2001). Los retos de la etnicidad en los estados-nación del siglo XXI. México: CIESAS.
Reyes Heroles, Federico (1991). La cultura de la pobreza frente a la integración económica. La Jornada Semanal 11/3/91.
Telles, Edward D. (2014). Pigmentocracies. Ethnicity, Race and Color in Latin America. Chapell Hill: University of North Carolina Press.
Urías Horcasitas, Beatriz (2007). Historias secretas del racismo en México. México: Tusquets/Quinta del Agua.
Van Young, Eric (2001). The Other Rebellion. Popular Violence, Ideology, and the Mexican Struggle for Independence, 1810-1821. Stanford: Stanford University Press.
Vázquez Miranda, Claudia (2007). La guerra interna de Yucatán. ¿Una guerra de castas? Estudio sobre el carácter de la insurrección de 1847 conocida comúnmente como “Guerra de Castas”. (Tesis de licenciatura.) México: Facultad de Filosofía y Letras-Universidad Nacional Autónoma de México.
Villarreal, Andrés (2010). Stratification by Skin Color in Contemporary Mexico. American Sociological Review, 75(5), 652-678. DOI: https://doi.org/10.1177/0003122410378232
Vincent, Theodore G. (2001). The Legacy of Vicente Guerrero: Mexicos’s First Black Indian President. Gainesville: University Press of Florida.
Vinson III, Ben, & Vaughn, Bobby (2004). Afroméxico. El pulso de la población negra en México: una historia recordada, olvidada y vuelta a recordar. México: Fondo de Cultura Económica.
Viveiros de Castro, Eduardo (2002). Perspectivismo e multinaturalismo na América indígena. En Eduardo Viveiros de Castro, A inconstância da alma selvagem (pp. 345-400). São Paulo: Cosac & Naify.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen2011
-
PDF668
-
XML135
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Estudios Sociológicos de El Colegio de México
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.