El concepto de raza y la lucha contra el racismo
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2022v40.2071Palabras clave:
racismo, raza, discriminación racial, racismo cultural, anti-racismoResumen
Este artículo analiza cómo los conceptos “raza” y “racismo” están presentes y ausentes en diferentes contextos sociales y cómo estas presencias y ausencias se relacionan con distintos valores sociales y visiones de lo que sería una sociedad deseable. Se exploran varios argumentos que abogan por el uso del concepto raza como elemento analítico, apoyándose en la idea que el concepto raza es útil para entender el fenómeno del racismo. Se aborda los siguientes temas: el aparente reemplazo de “raza” por “cultura”; la manera en que el racismo opera a través de otras gramáticas, tales como la de cultura y la de género; la debilidad de esgrimir una distinción entre lo público y lo privado en aras de afirmar que las diferencias raciales se pueden tolerar en la esfera privada pero no en la pública donde se dice que todos tenemos el derecho y la obligación de figurar como ciudadanos universales; la diferencia entre el concepto de raza y el de racismo; y la diferencia entre hablar de racismo y hablar de discriminación racial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen6551
-
PDF4030
-
XML62
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.