¿El nuevo espíritu del capitalismo? Análisis de los discursos de Empresas Arauco y CMPC (2003-2018)
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2021v39n117.1996Palabras clave:
sector forestal, Chile, desarrollo, análisis del discurso, análisis de contenido, ideologíaResumen
Este artículo presenta un estudio del discurso sobre el desarrollo de los dos principales conglomerados de empresas del sector forestal chileno, la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (cmpc) y Empresas Arauco (Arauco, S.A.). Nuestro objetivo es describir el discurso legitimatorio del sector forestal y sus operaciones ideológicas a partir de la estructura, significado y transformación del concepto de desarrollo. Los documentos muestran el interés de las empresas por aumentar su legitimidad social para asegurar su continuidad. El concepto desarrollo sustentable permite articular discursivamente el desarrollo económico y la actividad productiva con el desarrollo social y el equilibrio ambiental, ocultando y/o redefiniendo sus tensiones. Sobre la base del análisis crítico del contenido del discurso de las empresas, concluimos que las empresas construyen discursivamente una representación del desarrollo como desarrollo sustentable y, en menor medida, como creación de valor compartido.
Descargas

Publicado
Cómo citar
-
Resumen704
-
PDF328
-
XML16
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.