Ganar 'clientes' y gestionar favores. Delegados sindicales en tianguis de Monterrey
Palabras clave:
clientelismo, tianguis, Monterrey, relaciones morales, delegados sindicalesResumen
Desde una perspectiva personalista, y en el marco de las relaciones clientelares en los tianguis en Monterrey, en este artículo se analiza a los delegados sindicales y sus interacciones con los comerciantes. El objetivo es explicar con base en qué tipo de relaciones se reproducen los lazos sociales que vinculan a delegados y comerciantes. Se sostiene que esos vínculos sociales se encuentran en la base de la reproducción del sistema clientelar y se ejecutan a través de acciones que toman sentido debido a su carácter moral. Los datos utilizados son de corte etnográfico, y provienen de conversaciones, entrevistas y observaciones en tianguis y oficinas sindicales en Monterrey. La sección empírica está basada en los casos de dos delegados.

Publicado
Cómo citar
-
Resumen152
-
pdf67
-
XML0
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Estudios Sociológicos de El Colegio de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto<.