Imaginarios de la robotización: la automatización desde la perspectiva del empleado

Autores/as

  • Beatriz Elena Inzunza Acedo Universidad de Monterrey
  • Claire Wright Queen’s University
  • Tuur Ghys Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Pieter Cools Universiteit Antwerpen

DOI:

https://doi.org/10.24201/es.2020v38n113.1923

Palabras clave:

automatización, robotización, empleados, desempleo, Monterrey, ingreso básico universal

Resumen

En el contexto de la cuarta revolución industrial se investigaron las percepciones de algunos empleados con mayor riesgo de desocupación tecnológica en aras de la robotización. Se organizaron grupos de discusión con obreros del sector automotriz, químico, agentes de centros telefónicos y empleadas domésticas. Los principales hallazgos indican que la tecnología es deseable cuando sirve para apoyar el trabajo del empleado, mas no para reemplazarlo. Los participantes expresan su pesimismo respecto a posibles políticas públicas que pudieran compensar su desempleo, así como de la consideración de los empresarios para sustituir a los empleados por máquinas. El valor de este trabajo radica en el abordaje de un fenómeno actual que investiga la opinión de actores que, si bien son los más afectados, no influyen en la toma de decisiones de los procesos de automatización.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Beatriz Elena Inzunza Acedo, Universidad de Monterrey

Beatriz Elena Inzunza Acedo es profesora del Departamento de Ciencias de la Información de la Escuela de Educación y Humanidades de la Universidad de Monterrey. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Obtuvo su doctorado en estudios humanísticos por el Tecnológico de Monterrey en un grado conjunto con el phD en Social sciences por la Universidad de Amberes, en Bélgica. Tiene grado de maestría en comunicación por el Tecnológico de Monterrey y es licenciada en ciencias de la información y comunicación por la Universidad de Monterrey.

Sus áreas de interés son representaciones sociales, imaginarios sociales, medios de información y comunicación. Ha publicado en revistas como Comunicación y Sociedad, Signo y Pensamiento, Dedalus, Journal of Poverty, Comunicazione Sociali, entre otras. Asimismo, dirige la Coordinación de Investigación del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (2018-2021).

Claire Wright, Queen’s University

Claire Wright es research fellow en la Escuela de Derecho de la Universidad de Queen’s, Belfast, e integrante del Gender, Justice, and Security HUB de la London School of Economics. Ha sido profesora titular en la Universidad de Monterrey y profesora de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Cuenta con un doctorado en procesos políticos contemporáneos y una maestría en estudios latinoamericanos por la Universidad de Salamanca. También es maestra en humanidades y licenciada en modern languages por la Universidad de Oxford.

Se dedica al estudio de la política latinoamericana, especialmente a la participación de los pueblos indígenas y los poderes de emergencia. Es coeditora del libro The Prior Consultation of Indigenous Peoples in Latin America: Inside the Implementation Gap, publicado por Routledge en 2019. Además de su labor como investigadora, ha sido consultora externa para el PNUD y la Cooperación Española.

Tuur Ghys, Universidad Autónoma de Nuevo León

Tuur Ghys es doctor en ciencias sociales por la Universidad de Amberes en Bélgica. Es profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Sus áreas de investigación son problemas sociales, en particular pobreza y desigualdad social.

Entre sus publicaciones más recientes se encuentran artículos publicados en las revistas Journal of Poverty, Política, Globalidad y Ciudadanía, Journal of Poverty and Social Justice. Fue coordinador del proyecto Primera respuesta o último recurso: el Ingreso Básico Universal como respuesta a la automatización en Nuevo León, el cual tuvo continuidad por dos años hasta llegar a un modelo de seguro de desempleo bajo este escenario. Tiene además el blog El Extranjero Político.

Pieter Cools, Universiteit Antwerpen

Pieter Cools actualmente es profesor en la Master of Social Work y la Master of Safety Sciences de la Universidad de Amberes, en Bélgica. Hizo su doctorado en innovación social respecto a políticas antipobreza en Europa. Sus investigaciones más recientes incluyen el rol político de las organizaciones de la sociedad civil, evaluaciones teóricas del trabajo social y conocimiento transdisciplinario. Sus intereses de investigación incluyen políticas sociales, evaluación guiada por la teoría, sociología urbana y teoría de justicia social.

Algunas de sus publicaciones más recientes se encuentran en Innovation: The European Journal of Social Science Research, Journal of Social Policy y en el libro Decent Incomes for All: Improving Policies in Europe.

Citas

Albornoz, Mario; Polcuch, Ernesto; Alfaraz, Claudio (2002). Hacia una estimación de la fuga de cerebros (Documento de trabajo número 1.) Buenos Aires: Centro Redes. Recuperado de http://www.centroredes.org.ar/files/documentos/Doc.Nro1.pdf

Altbach, Philip G.; Knight, Jane, y Godinas, Laurette (2006). Visión panorámica de la internacionalización en la educación superior: motivaciones y realidades. Perfiles Educativos, 28(112), 13-39. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0185-26982006000200002ylng=esytlng=es

Arango, Joaquín (2000). Explaining Migration: A Critical View. International Social Science Journal, 52(165). Paris: Unesco. DOI: https://doi.org/10.1111/1468-2451.00259

Arredondo Trapero, Florina G.; Vázquez Parra, José C., y Velázquez Sánchez, Luz M. (2019). STEM y brecha de género en Latinoamérica. Revista de El Colegio de San Luis, 9(18), 137-158. Recuperado de https://dx.doi.org/10.21696/rcsl9182019947 DOI: https://doi.org/10.21696/rcsl9182019947

Balán, Jorge (2009). Los mercados académicos en el norte y la migración internacional altamente calificada: el contexto actual de la circulación de cerebros de América Latina. En Didou Aupetit, S., y G. Étienne, Fuga de cerebros, movilidad académica, redes científicas. Perspectivas latinoamericanas (pp. 75-88). México: IESALC/Cinvestav/IRD. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001864/186433s.pdf

Beech, Suzanne E. (2015). International Student Mobility: The Role of Social Networks. Social and Cultural Geography, 16(3), 332-350. Recuperado de http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14649365.2014.983961#abstract DOI: https://doi.org/10.1080/14649365.2014.983961

Bengochea, Julieta, y Tomassini, Cecilia (2013). La migración calificada en Uruguay: el desafío de la movilidad y el retorno. En Pellegrino, A.; Bengochea, J.; Koolhaas, M., La migración calificada desde América Latina. Tendencias y consecuencias (pp. 197-227). Montevideo: Unidad Multidisciplinaria-Facultad de Ciencias Sociales-Universidad de la República.

Berger, Peter, y Luckmann, Thomas (1994). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Bermúdez Rico, Rosa E. (2015). La movilidad internacional por razones de estudio: geografía de un fenómeno global. Migraciones Internacionales, 8(1), 95-125. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1665-89062015000100004ylang=pt

Bhagwati, Jagdish, y Rao, Milind (1996). Foreign Students in Science and Engineering Ph.D. Programs: An Alien Invasion or Brain Gain? In Lowell, L., Temporary Migrants in the United States (pp. 255-276) (Research Paper). Washington: U.S. Commission on Immigration Reform.

Bourdieu, Pierre (junio, 1976). El campo científico. Actes de la recherche en sciences sociales. Recuperado de http://www.catedras.fsoc.uba.ar/heler/ccbourdieu.htm DOI: https://doi.org/10.3406/arss.1976.3454

Brown, Mercy (febrero, 2000). Using the Intellectual Diaspora to Reverse the Brain Drain: Some Useful Examples. In The Regional Conference on Brain Drain and Capacity Building in Africa, United Nations Economic Commission for Africa (UNECA), Addis Ababa, Etiopía. Recuperado de http://repository.uneca.org/handle/10855/21489

Didou Aupetit, Sylvie (2017). Migrar para ingresar en la profesión académica: oportunidades y obstáculos en México para jóvenes académicos extranjeros. Sociológica, 32(90), 111-144. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstractypid=S0187-01732017000100111ylng=esynrm=iso

Didou Aupetit, Sylvie, y Gérard, Étienne (2009). Introducción. En Didou Aupetit, S. y Gérard, E., Fuga de cerebros, movilidad académica, redes científicas. Perspectivas latinoamericanas (pp. 15-24). México: IESALC/Cinvestav/IRD. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001864/186433s.pdf

DNRI-Mincyt (Dirección Nacional de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva) (2011). Programa Raíces. Una política de Estado. Buenos Aires. Recuperado de http://www.MINCYT.gob.ar/estudios/programa-raices-una-politica-de-estado-8054

Forni, Pablo; Siles, Marcelo, y Barreiro, Lucrecia (2004). ¿Qué es el capital social y cómo analizarlo en contextos de exclusión social y pobreza? Estudios de caso en Buenos Aires, Argentina. Research Report, 35) Michigan: Julian Samora Research Institute. Recuperado de http://www.jsri.msu.edu/upload/research-reports/rr35.pdf

Gaete Quezada, Ricardo, y Rodríguez Sumaza, Carmen (2010). Una aproximación al análisis de las cadenas migratorias en España a partir de la Encuesta Nacional de Inmigrantes. Revista de Ciencia Política, (s/r), 697-721. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32416606006 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-090X2010000300006

García de Fanelli, Ana (2009). La movilidad académica y estudiantil: reflexiones sobre el caso argentino. En Didou Aupetit, S., y Gérard, E. Fuga de cerebros, movilidad académica, redes científicas. Perspectivas latinoamericanas (pp. 117-136). México: IESALC/Cinvestav/IRD. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001864/186433s.pdf

García Martínez, José A. (2006). Migraciones, inserción laboral e integración social. Revista de Economía Mundial, 14, 231-249. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86617194008

Gérard, Étienne (2008). ¿Fuga de cerebros o “doble movilidad”?: un análisis de las implicaciones de la migración de estudiantes marroquíes hacia Francia y su inserción profesional en Marruecos. Revista de Educación Superior, 37(148), 87-99. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0185-27602008000400006ylng=esytlng=es

Gérard, Étienne, y Maldonado, Estela (2009). “Polos de saber” y “Cadenas de saber”. Impactos de la movilidad estudiantil en la estructuración del campo científico mexicano. Revista de Educación Superior, 38(152), 49-62. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0185-27602009000400004

Gordon, Ariel (septiembre, 2007). Teorías sobre movilidad de científicos y políticas públicas: los enfoques del brain drain y brain gain y su impacto en las políticas públicas: En IV Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto Gino Germani, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://webiigg.sociales.uba.ar/iigg/jovenes_investigadores/4jornadasjovenes/EJES/Eje%208%20Conocimientos%20Saberes/Ponencias/GORDON,%20Ariel.pdf

Granovetter, Mark (1973). The Strength of Weak Ties. American Journal of Sociology, 78(6), 1360-1380. Recuperado de https://sociology.stanford.edu/sites/default/files/publications/the_strength_of_weak_ties_and_exch_w-gans.pdf DOI: https://doi.org/10.1086/225469

Grediaga Kuri, Rocío (2017). ¿Por qué se fueron a estudiar fuera? Razones y expectativas de tres generaciones de mexicanos. Sociológica, 32(90), 217-256. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0187-01732017000100217

Hamui Sutton, Mery, y Canales Sánchez, Alejandro (2017). ¿Por qué y para qué moverse? El sentido de la movilidad internacional desde la mirada de los jóvenes investigadores de distintas disciplinas. Sociológica, 32(90), 181-215. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0187-01732017000100181

Haug, Sonja (2008). Migration Networks and Migration Decision-Making. Journal of Ethnic and Migration Studies, 34(4), 585-605. Recuperado de http://crcw.princeton.edu/migration/files/library/Migration%20Networks%20and%20Migration%20Decision-Making.pdf DOI: https://doi.org/10.1080/13691830801961605

Hurtado, Diego (2010). La ciencia argentina. Un proyecto inconcluso: 1930-2000. Buenos Aires: Edhasa.

Kondakci, Yasar (2011). Student Mobility Reviewed: Attraction and Satisfaction of International Students in Turkey. Higher Education, 62(5), 573-592. DOI: https://doi.org/10.1007/s10734-011-9406-2

Koolhaas, Martín; Prieto, Victoria, y Pellegrino Adela (2013). Distribución territorial y características demográficas de la migración calificada. En Pellegrino, A. (coord.), La migración calificada desde América Latina: tendencias y consecuencias (pp. 27-62). Montevideo: Trilce.

Lozano, Fernando, y Ramírez García, Telésforo (2015). Obama’s Inmigration Executive Action and STEM Workers. Voices of Mexico, 28(1), 80-89. Recuperado de http://www.revistascisan.unam.mx/Voices/pdfs/9919.pdf

Luchilo, Lucas (2013). Estudiantes en movimiento: perspectivas globales y tendencias latinoamericanas. En Pellegrino, A. (coord.) La migración calificada desde América Latina: tendencias y consecuencias (pp. 63-90). Montevideo: Trilce.

Luchilo, Lucas (2006). Movilidad de estudiantes universitarios e internacionalización de la educación superior. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 3(7), 105-133. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttextypid=S185000132006000100007ylng=esytlng=pt

Massey, Douglas; Arango, Joaquín; Graeme, Hugo; Kouaouci, Ali; Pellegrino, Adela y Taylor, Edward (2000). Teorías sobre la migración internacional: una reseña y una evaluación. Revista Trabajo, 3, 5- 50. Recuperado de http://www.izt.uam.mx/sotraem/Documentos/Trabajoa2n32000.pdf

McKinney, John (1968). Tipología constructiva y teoría social. Buenos Aires: Amorrortu.

Meyer, Jean-Baptiste, y Brown, Mercy (junio, 1999). Scientific Diasporas: A New Approach to the Brain Drain. In The World Conference on Science UNESCO-ICSU, Budapest, Hungría. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001163/116330eo.pdf

Moreno, María Verónica (2016). Sobre las diferencias salariales y la atomización de los agentes en la migración calificada. Revista Ciencia, Docencia y Tecnología, 53, 1-32.

Oteiza, Enrique (1996). Drenaje de cerebros. Marco histórico y conceptual. REDES, 3(7), 101-120. Recuperado de http://iec.unq.edu.ar/images/redes/RedesN07/Artculos/Perspectivas/Drenaje%20de%20cerebro%20Marco%20histrico%20y%20conceptual%20Enrique%20O.pdf

Oteiza, Enrique (1971). Emigración de profesionales, técnicos y obreros calificados argentinos a los Estados Unidos: análisis de las fluctuaciones de la emigración bruta, julio 1950 a junio 1970. Desarrollo Económico, 10(39/40), 429-454. Recuperado de http://www.uba.ar/50nbl/archivos/TEXTO%207.pdf DOI: https://doi.org/10.2307/3466065

Pellegrino, Adela (2001). Éxodo, movilidad y circulación: nuevas modalidades de la migración calificada. (Notas de Población núm. 73). Santiago de Chile: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade)-División de Población de la CEPAL. Recuperado de http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/8852/lcg2124P_4.pdf

Pellegrino, Adela, y Calvo, Juan J. (2001). ¿Drenaje o éxodo? Reflexiones sobre la migración calificada. Montevideo: Programa Población-Universidad de la República Facultad de Ciencias Sociales. Recuperado de http://www.universidad.edu.uy/pmb/opac_css/doc_num.php?explnum_id=319

Portes, Alejandro, y Sensenbrenner, Julia (1993). Embeddedness and Immigration: Notes on the Social Determinants of Economic Action. American Journal of Sociology, 98(6), 1320-1350. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/pdf/2781823.pdf DOI: https://doi.org/10.1086/230191

Schultz, Theodore (1968). El valor económico de la educación. México: UTHEA.

Sito, Nilda (1968). Los determinantes estructurales de la emigración de científicos. En Sito, N., La emigración de científicos de la Argentina. Bariloche: Departamento de Sociología de la Fundación Bariloche.

Weber, Max (1977). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

2020-04-28

Cómo citar

Inzunza Acedo, B. E., Wright, C., Ghys, T., & Cools, P. (2020). Imaginarios de la robotización: la automatización desde la perspectiva del empleado. Estudios Sociológicos De El Colegio De México, 38(113), 567–600. https://doi.org/10.24201/es.2020v38n113.1923
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    3741
  • PDF
    993
  • XML
    55