Los conceptos sensibilizadores y el nuevo movimiento metateórico
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2020v38n113.1831Palabras clave:
sociología teórica, sociología empírica, conceptos sensibilizadores, leyes, contrastaciónResumen
Resumen: La noción de concepto sensibilizador constituye una importante herramienta metateórica para entender el desarrollo del conocimiento sociológico. Empero puede aportar aún más a las discusiones metateóricas. La tesis que motiva este estudio es que la concepción de teoría que sirve de trasfondo para dichas discusiones limita su potencial. El objetivo del artículo es explicitar dicha limitación. La estrategia argumentativa será presentar las ventajas de adoptar una concepción contemporánea de teoría. Una vez expuesta la noción de concepto sensibilizador, serán presentadas las fases de desarrollo de la filosofía de la ciencia; dos concepciones de conceptos científicos, y las ideas básicas de la metateoría estructuralista, de ley fundamental de una teoría y de contrastación de dichas leyes. A partir de esto se realiza el análisis de la noción de concepto sensibilizador. Se concluye que, teniendo por trasfondo la metateoría estructuralista, la noción de concepto sensibilizador puede ser potencializada.
Descargas

Publicado
Cómo citar
-
Resumen3823
-
PDF771
-
XML43
Número
Sección
Licencia
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.