Tres niveles de análisis sobre la movilidad académica de argentinos hacia Estados Unidos
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2020v38n113.1786Palabras clave:
movilidad estudiantil, migración calificada, cienciaResumen
En este artículo la autora se propone identificar los motivos, incentivos, mecanismos y condiciones habilitantes para movilizarse a Estados Unidos a fin de realizar un doctorado o posdoctorado en ciencias exactas y naturales. Se utilizó una estrategia cualitativa, menos predominante en estos estudios, para favorecer su comprensión. La técnica de recolección fue la entrevista semi-estructurada, y se trabajó con una muestra intencional, integrada por cuarenta casos. Los capítulos analíticos discuten la evidencia empírica y sistematizan los hallazgos en términos macro, micro y meso. Se destaca la importancia de: i) la asimetría internacional y la coyuntura nacional; ii) los incentivos académicos, y iii) los entramados heterogéneos de sociabilidad. Las conclusiones presentan una tipología de los movimientos según la estructura de oportunidades de los sujetos.
Descargas

Publicado
Cómo citar
-
Resumen1465
-
PDF349
-
XML6
Número
Sección
Licencia
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.