Abrams, P. (1988). Notes on the difficulty of studying the State. Journal of Historical Sociology, 1(1), 58-89.
Agudo Sanchíz, A. & Estrada Saavedra, M. (Coords.). (2014). Formas reales de la dominación del Estado: perspectivas interdisciplinarias del poder y la política. México, D. F., México: El Colegio de México.
Agudo Sanchíz, A. & Estrada Saavedra, M. (Coords.). (2011). (Trans)formaciones del Estado en los márgenes de Latinoamérica: imaginarios alternativos, aparatos inacabados y espacios trasnacionales. México, D. F., México: El Colegio de México, Universidad Iberoamericana.
Comaroff, J. & Comaroff, J. (2009). Violencia y ley en la poscolonia: una reflexión sobre las complicidades Norte-Sur. Buenos Aires, Argentina y Barcelona, España: Katz Editores, CCCB.
Mitchell, T. (2006). Society, economy, and the State effect. En A. Sharma & A. Gupta (Eds.), The anthropology of the State. A reader (pp. 169-186). Oxford, Inglaterra: Blackwell.
Mitchell, T. (1991). The limits of the State: beyond statist approaches and their critics. American Political Science Review, 85(1), 77-96.
Scott, J. C. (1998). Seeing like a State: how certain schemes to improve the human condition have failed. New Haven, CN: Yale University Press.
Agudo Sanchíz, A. & Estrada Saavedra, M. (Coords.). (2014). Formas reales de la dominación del Estado: perspectivas interdisciplinarias del poder y la política. México, D. F., México: El Colegio de México.
Agudo Sanchíz, A. & Estrada Saavedra, M. (Coords.). (2011). (Trans)formaciones del Estado en los márgenes de Latinoamérica: imaginarios alternativos, aparatos inacabados y espacios trasnacionales. México, D. F., México: El Colegio de México, Universidad Iberoamericana.
Comaroff, J. & Comaroff, J. (2009). Violencia y ley en la poscolonia: una reflexión sobre las complicidades Norte-Sur. Buenos Aires, Argentina y Barcelona, España: Katz Editores, CCCB.
Mitchell, T. (2006). Society, economy, and the State effect. En A. Sharma & A. Gupta (Eds.), The anthropology of the State. A reader (pp. 169-186). Oxford, Inglaterra: Blackwell.
Mitchell, T. (1991). The limits of the State: beyond statist approaches and their critics. American Political Science Review, 85(1), 77-96.
Scott, J. C. (1998). Seeing like a State: how certain schemes to improve the human condition have failed. New Haven, CN: Yale University Press.
- Resumen visto - 1034 veces
- PDF descargado - 471 veces
- XML descargado - 51 veces
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Copyright
© Estudios Sociológicos de El Colegio de México, 2018
Afiliaciones
Adina Radosh Sverdlin
Universidad Iberoamericana
Cómo citar
Radosh SverdlinA. (2018). Agudo Sanchíz, Alejandro, Marco Estrada Saavedra y Marianne Braig, Editores. (2017) Estatalidades y soberanías disputadas. La reorganización contemporánea de lo político en América Latina. México, El Colegio de México. PP. 331. Estudios Sociológicos De El Colegio De México, 36(108), 662-665. https://doi.org/10.24201/es.2018v36n108.1698
Agudo Sanchíz, Alejandro, Marco Estrada Saavedra y Marianne Braig, Editores. (2017) Estatalidades y soberanías disputadas. La reorganización contemporánea de lo político en América Latina. México, El Colegio de México. PP. 331.
Vol. 36 Núm. 108 (2018): Vol. XXXVI, núm. 108, septiembre-diciembre, 2018
Enviado: 17-01-2018
Publicado: 06-08-2018