Delincuencia juvenil, violencia familiar y mercado de trabajo. Las configuraciones de los descuidos familiares en los adolescentes en conflicto con la ley de la Ciudad de México

Autores/as

  • Gabriel Tenenbaum Ewig Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.24201/es.2018v36n107.1590

Palabras clave:

criminalidad juvenil, cuidado familiar, precariedad laboral, violencia familiar

Resumen

El artículo muestra las condiciones socioestructurales que configuran a las familias como un grupo social que incrementa el riesgo de los adolescentes de concretar infracciones. En particular se analiza la incidencia de los mercados de trabajo precarios y la violencia en el hogar en los cuidados materiales e inmateriales que brindan los referentes de los adolescentes en conflicto con la ley. La tarea se realiza a través de un diseño de investigación cualitativo con entrevistas a referentes familiares (madres, padres y abuelas) de los adolescentes sancionados por la justicia y a los operadores judiciales (jueces, fiscales y defensores) de la justicia para adolescentes de la Ciudad de México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gabriel Tenenbaum Ewig, Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México

Gabriel Tenenbaum Ewig reside en México. Actualmente es becario posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Doctor en Ciencia Social con especialidad en Sociología por El Colegio de México. Sus principales intereses de investigación son el delito y la justicia juvenil, el crimen organizado, la violencia armada y los derechos humanos. Sus últimas dos publicaciones son: “Castigo y capitalismo. La corrupción judicial en el mercado de castigo para adolescentes en conflicto con la ley de la Ciudad de México” publicado en el año 2017 en la Revista Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología (vol. 26. núm. 1.). “Infracción y desistimiento: influencias familiares en los adolescentes en conflicto con la ley de la Ciudad de México” publicada en el año 2016 en la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (vol. 61, núm. 227).

Citas

Agnew, R. (2001). Building on the foundation of general strain theory: specifying the types of strain most likely to lead to crime and delinquency. Journal of Research in Crime and Delinquency, 38(4), 319-361.

Aguirre, R. (2005). Los cuidados familiares como problema público y objeto de políticas. Reunión de Expertos CEPAL sobre “Políticas hacia las familias, protección e inclusión sociales”, 28 y 29 de junio, Montevideo, Uruguay: Universidad de la República.

Ariza, M. & De Oliveira, O. (1999). Inequidades de género y clase. Algunas consideraciones analíticas. I Congreso Nacional de Ciencias Sociales, México, 19-23 de abril.

Arriagada, I. (2004). Transformaciones sociales y demográficas de las familias latinoamericanas. Papeles de Población, 10(40), 71-95.

Bandura, A. & Walters, R. (1990). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid, España: Alianza.

Baratta, A. (2013). Criminología crítica y crítica del derecho penal. México, D. F., México: Siglo XXI.

Batthyány, K. (2015). Las políticas y los cuidados en América Latina. Una mirada a las experiencias regionales. Santiago, Chile: CEPAL.

Becker, G. (1968). Crime and punishment: an economic approach. Journal of Political Economy, 76(2), 169-217.

Beloff, M. (2004). Los jóvenes y el delito de responsabilidad: la responsabilidad es la clave. En E. García Méndez (Comp.), Infancia y democracia en la Argentina. La cuestión de la responsabilidad penal de los adolescentes (pp. 30-34). Buenos Aires, Argentina: Ediciones del Signo.

Bertaux, D. (1989). Los relatos de vida en el análisis social. En J. Aceves (Ed.), Historia oral (pp. 136-148). México, D. F., México: Instituto Mora, Universidad Autónoma Metropolitana.

Bertaux, D. (1994). Genealogías sociales comentadas y comparadas. Una propuesta metodológica. Estudios sobre las culturas contemporáneas. Estudios Sobre las Culturas Contemporáneas, 6(17), 333-349.

Briar, S. & Piliavin, I. (1965). Delinquency, situational inducements, and commitment to conformity. Social Problems, 13(1), 35-45.

Chejfec, S. (2005). La juventud extraviada. Entrevista a Néstor García Canclini. Nueva Sociedad, (200), 154-164.

Cohen, A. (1994). The content of delinquent subculture. En J. Jacoby, T. Severance & A. Bruce (Eds.), Classics of criminology (pp. 275-280). Chicago, IL: Waveland.

Connell, R. & Messerschmidt, J. (2005). Hegemonic masculinity: rethinking the concept. Gender & Society, 19(6), 829-859.

Cordero, A. (1998). El estilo femenino de dirigir: algo acerca de las teorías de la familia y sus jefaturas. En A. Cordero (Ed.), Cuando las mujeres mandan (pp. 15-44). San José, Costa Rica: Flacso.

DeLisi, M. & Vaughn, M. (2007). The Gottfredson-Hirschi critiques revisited. Reconciling self-control theory, criminal careers, and careers criminals. Interna-tional Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 20(10),1-18.

Dubet, F. (2006). Sobre a violência e os jovens. Cadernos de Ciências Humanas-Especiaria, 9(15), 11-31.

Farrington, D., Jolliffe, D., Loeber, R., Stouhamer-Loeber, M. & Kalb, L. (2001). The concentration of offenders in families, and family criminality in the prediction of boys’ delinquency. Journal of Adolescence, 24(5), 579-596.

Gottfredson, M. & Hirschi, T. (1990). A general theory of crime. Palo Alto, CA: Stanford University Press.

Guerrero, A. (2010). Las huellas de las hormigas. Políticas culturales en América Latina. Tijuana, México: El Colegio de la Frontera Norte.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, M. del P. (2010). Metodología de la investigación. México, D. F., México: McGraw-Hill.

Hirschi, T. & Gottfredson, M. (1983). Age and the explanation of crime. The American Journal of Sociology, 89(3), 552-584.

Juby, H. & Farrington, D. (2001). Disentangling the link between disrupted families and delinquency. British Journal Criminology, 41(1), 22-40.

Kelling, G. & Coles, C. (1996). Fixing broken windows: restoring order and reducing crime in our communities. Nueva York, NY: Free Press.

Kessler, G. (2010). Sociología del delito amateur. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

King, G., Keohane, R. & Verba, S. (2005). El diseño de la investigación social: la inferencia científica en los estudios cualitativos. Madrid, España: Alianza.

Labra Olivares, T. (2011). Experiencias y significados de un grupo de adolescentes sancionados en torno al sistema de justicia juvenil. El Observador, (8), 21-44.

Laub, J. & Sampson, R. (1988). Unraveling families and delinquency: a reanalysis of the Glueck’s data. Criminology, 26(3), 355-380.

Lerner, S. & Melgar, L. (2010). Familias en el siglo XXI: realidades diversas y políticas públicas. México, D. F., México: Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de México.

Mack, K., Leiber, M., Featherstone, R. & Monserud, M. (2007). Reassessing the family-delinquency association: do family type, family processes, and economic factors make a difference? Journal of Criminal Justice, 35(1), 51-67.

Matthews, R. (2009). Beyond “so what?” criminology. Rediscovering realism. Theoretical Criminology, 13(3), 341-362.

Matza, D. & Sykes, G. (1961). Juvenile delinquency and subterranean values. American Sociological Review, 25(5), 712-719.

Mihalic, S. & Elliott, D. (1997). A social learning theory model of marital violence. Journal of Family Violence, 12(1), 21-47.

Mora Salas, M. (2004). Visión crítica del vínculo entre jefatura de hogar, estratificación social y análisis de clase. Revista de Ciencias Sociales, 3(105), 11-24.

Murray, J. & Farrington, D. (2005). Parental imprisonment: effects on boys’ antisocial behavior and delinquency through the life-course. Journal of Child Psycology, 46(12), 1269-1278.

Nuévalos Ruiz, C. (2011). La conducta antisocial desde una psicopedagogía positiva (una aproximación desde la logoterapia y la resiliencia). Revista Fuentes, (11), 161-174.

Okuda Benavides, M. & Gómez Restrepo, C. (2005). Métodos de investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-124.

Patterson, G., Debaryshe, B. & Ramsey, E. (1990). A developmental perspective on antisocial behavior. American Psychologist, 44(2), 329-335.

Posner, R. (2011). ¿Cómo deciden los jueces? Madrid, España: Marcial Pons.

Rebellon, C. (2002). Reconsidering the broken homes. Delinquency relationship and exploring its mediating mechanism(s). Criminology, 40(1), 103-136.

Rutter, M. (2006). Implications of resilience concepts for scientific understanding. Annals of the New York Academy of Sciences, (1094), diciembre, 1-12.

Sampson, R. & Laub, J. (1995). Crime in the making: pathways and turning points through life. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Sampson, R. & Raudenbush, S. (2004). Seeing disorder: neighborhood stigma and the social construction of “broken windows”. Social Psychology Quarterly, 67(4), 319-342.

Saucedo, I. (2010). Familias y violencia: un hecho ineludible. Tres reflexiones para hablar de violencia, familias y democracia en México. En L. Melgar & S. Lerner (Eds.), Familias en el siglo XXI: realidades diversas y políticas públicas (pp. 181-206). Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Steinberg, L., Cauffman, E. & Monahan, K. (2015). Psychosocial maturity and desistance from crime in a sample of serious juvenile offenders. Juvenile Justice Bulletin, marzo, 1-11.

Taylor, I., Walton, P. & Young, J. (2007). La nueva criminología. Contribución a una teoría social de la conducta desviada. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Tenenbaum, G. (2016). Infracción y desistimiento: influencias familiares en los adolescentes en conflicto con la ley de la Ciudad de México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61(227), 195-222.

Theobald, D., Farrington, D. & Piquero, A. (2013). Childhood broken homes and adult violence: an analysis of moderators and mediators. Journal of Criminal Justice, 41(1), 44-52.

Trinkner, R., Cohn, E., Rebellon, C. & Van Gundy, K. (2012). Don’t trust anyone over 30: parental legitimacy as a mediator between parenting style and changes in delinquent behavior over time. Journal of Adolescence, 35(1), 119-132.

Veblen, T. (1985). Teoría de la clase ociosa. Buenos Aires, Argentina: Hispanoamérica.

Villalta, C. (2004). Los niños y el saber jurídico: entre clasificaciones, categorías y actores especializados. VII Congreso Argentino de Antropología Social, Córdoba, Argentina.

Yin, R. K. (1989). Case study research: design and methods. Thousand Oaks, CA: Sage.

Descargas

Publicado

2018-03-05

Cómo citar

Tenenbaum Ewig, G. (2018). Delincuencia juvenil, violencia familiar y mercado de trabajo. Las configuraciones de los descuidos familiares en los adolescentes en conflicto con la ley de la Ciudad de México. Estudios Sociológicos De El Colegio De México, 36(107), 335–360. https://doi.org/10.24201/es.2018v36n107.1590
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    7162
  • PDF
    12950
  • XML
    200

Métrica