Movilización y contramovilización frente a los derechos LGBTI. Respuestas conservadoras al reconocimiento de los derechos humanos
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2018v36n106.1576Palabras clave:
movilización social, contramovilización, derechos humanos, conflicto, LGBTResumen
Este artículo analiza la contramovilización frente a la institucionalización de los derechos de los grupos lgbti en Colombia y México. Con base en un marco analítico que integra la dimensión de la movilización y la contramovilización en los conflictos por derechos, se evidencia que la reacción conservadora, liderada por las iglesias en Colombia y México, es una respuesta coordinada y activa a las conquistas de las minorías sexuales, que ha logrado hacer más lento el avance del reconocimiento de los derechos humanos. En los dos casos se han presentado estrategias similares de contramovilización y repertorios de acción colectiva que han elevado los costos políticos de los cambios institucionales a partir de dos mecanismos de conflicto: el activismo callejero-electoral y el activismo institucional-legislativo.
Descargas
Citas
Albarracín, M. & Lemaitre, J. (2016). La cruzada contra el matrimonio entre personas del mismo sexo en Colombia. En M. Sáez & J. Morán (Coords.), Sexo, delitos y pecados. Intersecciones entre religión, género, sexualidad y el derecho en América Latina (pp. 92-123). Washington, DC: American University.
Alzate, M. (2016). Contribución de las acciones colectivas identitarias a las nuevas configuraciones de familia en América Latina. En G. Romo (Coord.), La familia como institución. Cambios y permanencias (pp. 241-260). Ciudad de México, México: Universidad de Guadalajara.
Banaszak, L. (2010). The women’s movement inside and outside the state. Nueva York, NY: Cambridge University Press.
Barranco, B. (2016). El acecho del fundamentalismo católico en México. La Jornada, 7 de septiembre de 2016, en URL: http://www.jornada.unam.mx/2016/09/07/opinion/017a2pol, fecha de consulta mayo de 2017.
Bob, C. (2015). The United Nations. Gay versus anti-gay players in transnational contention. En J. Duyvendak & J. Jaspers (Eds.), Breaking down the State. Protestors engaged (pp. 205-224). Ámsterdam, Holanda: Amsterdam University Press.
Butler, J. (2001). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Carbonell, M. & Salazar, P. (Eds.) (2011). La reforma constitucional de derechos humanos: un nuevo paradigma. México, D. F., México: Instituto de Investigaciones Jurídicas-Universidad Nacional Autónoma de México.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Aniquilar la diferencia. Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano. Bogotá, Colombia: Centro Nacional de Memoria Histórica.
CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos). (2015). Violencia contra personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en América. Washington, DC: Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Corrales, J. (2015a). LGBT rights and representation in Latin America and the Caribbean: the influence of structure, movements, institutions, and culture. Chapel Hill, NC: University of North Carolina.
Corrales, J. (2015b). The politics of LGBT rights in Latin America and the Caribbean: research agendas. European Review of Latin American and Caribbean Studies, (100), 53-62.
Corrales, J. & Pecheny, M. (Eds.) (2010). The politics of sexuality in Latin America: a reader on lesbian, gay, bisexual, and transgender rights. Pittsburgh, PA: University of Pittsburgh Press.
Dehesa, R. de la (2015). Incursiones queer en la esfera pública. Movimientos por los derechos sexuales en México y Brasil. México, D. F., México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Delamata, G. (2013). Amanecer y progreso de un repertorio social activista de derechos bajo la democracia recuperada. Revista SAAP, 7(2), 307-315.
Delgado, Á. (2016). El Yunque, la mano que mece al Frente Nacional por la Familia. Revista Proceso, 9 de septiembre de 2016, en URL http://www.proceso.com.mx/454439/el-yunque-la-mano-que-mece-al-frente-nacional-por-la-familia, fecha de consulta mayo de 2017.
Diez, J. (2011). La trayectoria política del movimiento lésbico-gay en México. Estudios Sociológicos, XXIX(86), 687-712.
Diez, J. (2015). The politics of same-sex marriage in Latin America: Argentina, Chile and Mexico. Cambridge, MA: Cambridge University Press.
Encarnación, O. (2016). Out in the periphery: Latin America’s gay rights revolution. Cary, NC: Oxford University Press.
Figari, C. (2010). El movimiento LGBT en América Latina: institucionalizaciones oblicuas. En A. Massetti, E. Villanueva & M. Gómez (Coords.), Movilizaciones, protestas e identidades políticas en la Argentina del bicentenario (pp. 225-240). Buenos Aires, Argentina: Nueva Trilce.
Fonseca, C. & Quintero, M. (2009). La teoría queer: la de-construcción de las sexualidades periféricas. Sociológica, 24(69), 43-60.
García, M. & Uprimny, R. (2004). Corte constitucional y emancipación social en Colombia. En B. de Sousa Santos & M. García (Eds.), Emancipación social y violencia en Colombia (pp. 255-288). Bogotá, Colombia: Norma.
Grinnell, L. (2016). Los derechos humanos y el internacionalismo en el movimiento lésbico-gay mexicano, 1979-1991. Debate Feminista, 52, octubre, 72-89.
Hincapié, S. (2015). Acciones colectivas de innovación democrática local en contextos de violencia. Revista Mexicana de Sociología, 77(1), 129-156.
Htun, M. (2003). Sex and the State: abortion, divorce, and the family under Latin American dictatorships and democracies. Nueva York, NY: Cambridge University Press.
Lemaitre, J. (2010a). Anticlericales de nuevo. La Iglesia católica como un actor político ilegítimo en materia de sexualidad y reproducción en América Latina. En M. Alegre et al., Derecho y sexualidades (pp. 286-304). Buenos Aires, Argentina: Libraria.
Lemaitre, J. (2010b). El amor en los tiempos del cólera: derechos LGBT en Colombia. Sur. Revista Internacional de Derechos Humanos, 6(11), 79-97.
Lemaitre, J. (2013). Laicidad y resistencia: movilización católica contra los derechos sexuales y reproductivos en América Latina. México, D. F., México: Instituto de Investigaciones Jurídicas-Universidad Nacional Autónoma de México.
Martel, F. (2013). Global gay. Cómo la revolución gay está cambiando el mundo. Madrid, España: Taurus.
Merry, S. (2011). Derechos humanos, género y nuevos movimientos sociales: debates contemporáneos en antropología jurídica. En V. Chenaut, M. Gómez, H. Ortiz &M. T. Sierra (Coords.), Justicia y diversidad en América Latina. Pueblos indígenas ante la globalización (pp. 261-290). México, D. F., México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Ecuador.
Meyer, D. & Staggenborg, S. (1996). Movements, countermovements, and the structure of political opportunity. American Journal of Sociology, 101(6), 1628-1660.
Morán, J. (2012). El activismo católico conservador y los discursos científicos sobre sexualidad: cartografía de una ciencia heterosexual. Sociedad y Religión, 22(37), 159-184.
Ordóñez, A. (2003). Hacia el libre desarrollo de nuestra animalidad. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás.
ONU (Organización de las Naciones Unidas). (2012). Nacidos libres e iguales. Orientación sexual e identidad de género en las normas internacionales de derechos humanos. Ginebra, Suiza: Naciones Unidas.
Ruibal, A. (2014). Feminismo frente a fundamentalismos religiosos: mobilização e contramobilização em torno dos direitos reprodutivos na América Latina. Revista Brasileira de Ciência Política, (14), 111-138.
Ruibal, A. (2015). Movilización y contra-movilización legal. Propuestas para su análisis en América Latina. Política y Gobierno, XXII(1), 175-198.
Serrano, J. (2006). ¿Es el discurso de los derechos humanos útil para la transformación social? Una discusión desde las luchas de los movimientos homosexuales. En M. Viveros, Saberes, culturas y derechos sexuales en Colombia (pp. 341-361). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Tercer Mundo.
Sikkink, K. (2011). La dimensión transnacional de la judicialización de la política en América Latina. En R. Sieder, L. Schjolden & A. Angell (Coords.), La judicialización de la política en América Latina (pp. 283-314). México, D. F., México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Simmons, B. (2009). Mobilizing for human rights: international law in domestic politics. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Smith, R. (2013). Global HIV/AIDS politics, policy, and activism. Persistent challenges and emerging issues. Santa Barbara, CA: Praeger.
Tarrow, S. (2005). The new transnational activism. Nueva York, NY: Cambridge University Press.
Tarrow, S. (2009). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid, España: Alianza.
Tsutsui, K., Whitlinger, C. & Lim, A. (2012). International human rights law and social movements: States’ resistance and civil society’s insistence. Annual Review of Law and Social Science, (8), 367-396.
Tilly, C. (2011). Describiendo, midiendo y explicando la lucha. En J. Auyero & R. Hobert (Eds.), Acción e interpretación en la sociología cualitativa norteamericana (pp. 13-38). Quito, Ecuadro: Flacso-Ecuador; La Plata, Argentina: Universidad Nacional de La Plata.
Tilly, C. & Tarrow, S. (2007). Contentious politics. Boulder, CO: Paradigm.
Uribe, M. (2008). La ultraderecha en México: el conservadurismo moderno. El Cotidiano, 23(149), 39-57.
Vaggione, J. (2005). Reactive politicization and religious dissidence: the political mutations of the religious. Social Theory and Practice, 31(2), 165-188.
Valcárcel, A. (2011). Religiones, sectas y ganancias morales: el atractivo del fundamentalismo y la desconfianza hacia el feminismo. Pensamiento Iberoamericano, (9), 209-228.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
-
Resumen5225
-
PDF3616
-
XML1808
-
Datos Autor243
Número
Sección
Licencia
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.