Schedler, Andreas (2015), En la niebla de la guerra. Los ciudadanos ante la violencia criminal organizada, México, Centro de Investigación y Docencia Económicas.
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2017v35n104.1526Descargas
Citas
Bloch, E. (1982). Das prinzip hoffnung. Frankfurt am Main: Suhrkamp.
Flores, J. (2001). Reinventando la democracia. El sistema de la Policía Comunitaria y las luchas indias en el estado de Guerrero. Ciudad de México, México: Plaza y Valdés, El Colegio de Guerrero.
Hernández, V. (2006). Apuestas y retos de la Justicia Comunitaria. La experiencia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de Guerrero. V Congreso de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica. Cuernavaca, México: Red Latinoamericana de Antropología Jurídica.
Martínez, E. (2001). La Policía Comunitaria. Un sistema de seguridad pública comunitaria indígena en el estado de Guerrero. Ciudad de México, México: INI.
Schedler, A. (2015). En la niebla de la guerra. Los ciudadanos ante la violencia criminal organizada. Ciudad de México, México: Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Sierra, T. (2013). Desafíos al Estado desde los márgenes: justicia y seguridad en la experiencia de la policía comunitaria de Guerrero. In T. Sierra, R. Hernández & R. Sieder (Eds.), Justicias indígenas y Estado. Violencias contemporáneas (pp. 159-193). Ciudad de México, México: V, Flacso.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1482
-
PDF836
-
XML483
Número
Sección
Licencia
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.