¿Reproducción o movilidad cultural? Recursos culturales, disposiciones educativas y aprendizajes en PISA 2012 en México

Autores/as

  • Emilio Blanco El Colegio de México

DOI:

https://doi.org/10.24201/es.2017v35n103.1516

Palabras clave:

Desigualdad educativa, Capital Cultural, Teorías de la reproducción, Aprendizajes, México

Resumen

Se discuten y contrastan dos perspectivas alternativas sobre la relación entre los recursos culturales y los aprendizajes: las teorías de la reproducción y las teorías de la movilidad cultural. Se encontró una relación moderada entre el origen social de los estudiantes y los recursos culturales en sus hogares. Esta relación es mayor para los recursos educativos que para de las posesiones de “alta cultura”. Por su parte, los recursos educativos se relacionan sistemáticamente con las oportunidades y disposiciones hacia el aprendizaje de los estudiantes, aunque con bajos niveles de varianza explicada. Estos recursos inciden significativamente en los aprendizajes evaluados por PISA 2012; su efecto es adicional al del origen social e interactúa positivamente con éste. Por último, las oportunidades y disposiciones explican el efecto de los recursos culturales en los aprendizajes. Los resultados implican evidencias mixtas para las teorías contrastadas. 

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Emilio Blanco, El Colegio de México

Emilio Blanco es doctor en Ciencia Social por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO – México). Actualmente es profesor-investigador de tiempo completo en el Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México. Sus principales áreas de interés son la sociología de la educación, en particular las desigualdades de aprendizajes, de logros educativos, y de trayectorias escolares. Ha publicado, como autor único, Los límites de la escuela. Educación, desigualdad y aprendizajes en México (COLMEX 2011). Asimismo, ha publicado en calidad de co-coordinador y autor el libro Caminos desiguales. Trayectorias Educativas y laborales de los jóvenes en la Ciudad de México (INEE-COLMEX 2014). 

Citas

Andersen, P. & Nordli, M. (2012). Class and cultural capital. The case of class inequality in educational performance. European Sociological Review, 28(5), 607-621.

Aschaffenburg, K. & Maas, I. (1997). Cultural and educational careers: the dynamics of social reproduction. American Sociological Review, 62(4), 573-587.

Barone, C. (2006). Cultural capital, ambition and the explanation of inequalities in learning outcomes: a comparative analysis. Sociology, 40(6), 1039-1058.

Bernstein, B. (1971). A socio-linguistic approach to socialization: with some reference to educability. In B. Bernstein, Class, codes and control, volume I, theoretical studies towards a sociology of language. Boston, MA: Routledge & Kegan Paul.

Blanco, E. (2011a). Los límites de la escuela. Educación, desigualdad y aprendizajes en México. Ciudad de México, México: El Colegio de México.

Blanco, E. (2011b). La desigualdad de oportunidades de lectura. Un análisis de la distribución de los libros y lecturas entre los alumnos mexicanos, a 50 años de los primeros libros de texto gratuitos. In R. Díaz Barriga, Entre paradojas: a 50 años de los libros de texto gratuitos. Ciudad de México, México: El Colegio de México y Secretaría de Educación Pública.

Bodovski, K. (2015). Adolescents’ emerging habitus: the role of early parental expectations and practices. British Journal of Sociology of Education, 35(3), 389-412.

Boudon, R. (1973). La desigualdad de oportunidades: la movilidad social en las sociedades industriales. Barcelona, España: Laia.

Bourdieu, P. (2007). The forms of capital. In A. Sadovnik (Coord.), Sociology of education. A critical reader. Nueva York, NY: Routledge.

Bourdieu, P. & Passeron, J.-C. (2003). Los herederos: los estudiantes y la cultura. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Bourdieu, P. & Passeron, J.-C. (1981). La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona, España: Laia.

Bracho, T. (1990). Capital cultural: impacto en el rezago educativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 20(2), 13-46.

Breen, R. & Goldthorpe, J. (1997). Explaining educational differentials: towards a formal rational action theory. Rationality and Society, 9, 275-305.

Brunner, J. (2010). Lenguaje del hogar, capital cultural y escuela. Revista Pensamiento Educativo, 46-47, 17-44.

Byun, S., Schofer, E. & Kim, K. (2012). Revisiting the role of cultural capital in East Asian educational systems: the case of South Korea. Sociology of Education, 85(3), 219-239.

Casillas, M., De Garay, A., Vergara, J. & Puebla, M. (2001). Los estudiantes de la UAM-A, un sujeto social complejo. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 6(11), 139-163.

Castillo, J. & Cabezas, G. (2010). Caracterización de jóvenes primera generación eneducación superior. Nuevas trayectorias hacia la equidad educativa. Calidaden la Educación, 32(45).

Cervini, R. (2009). Comparando la inequidad en los logros escolares de la educación primaria y secundaria en Argentina: un estudio multinivel. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(1), 5-21.

Cervini, R. (2003). Diferencias de resultados cognitivos y no-cognitivos entre estudiantes de escuelas públicas y privadas en la educación secundaria de Argentina: un análisis multinivel. Education Policy Analysis Archives, 11(5).

Cervini, R. (2002). Desigualdades en el logro académico y reproducción cultural en Argentina. Un modelo de tres niveles. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 7(16), 445-500.

Colorado, A. (2009). El capital cultural y otros tipos de capital en la definición de las trayectorias escolares universitarias. Ponencia presentada en el X Congreso Mexicano de Investigación Educativa, Veracruz.

Coneval (Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social) (2015). Medición de la pobreza en México y en las entidades federativas 2014. Resumen ejecutivo. Ciudad de México, México: Coneval.

De Garay, A. & Sánchez, R. (2012), La modificación de la política de admisión para estudiar la licenciatura en la UAM: su impacto en el perfil de ingreso de los estudiantes en la Unidad Azcapotzalco. Un primer acercamiento. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16(50), 885-917.

De Graaf, N., De Graaf, P. & Kraaykamp, G. (2000). Parental cultural capital and educational attainment in the Netherlands: a refinement of the cultural capital perspective. Sociology of Education, 73(2), 92-111.

DiMaggio, P. (1982). Cultural capital and school success: the impact of status culture participation on the grades of U.S. high school students. American Sociological Review, 47(2), 189-201.

Dubet, F. & Martuccelli, D. (1998). Dans quelle société vivons-nous?, París, Francia: Seuil.

Evans, M., Kelley, J. & Sikora, J. (2014). Scholarly culture and academic performance in 42 nations. Social Forces, 92(4), 1573-1605.

Falus, L. & Goldberg, M. (2011). Perfil de los docentes en América Latina. Cuaderno SITEAL, núm. 9, Buenos Aires, Argentina: IIPE-UNESCO.

Fernández, T. (2007). Distribución del conocimiento escolar: Clases sociales, escuelas y sistema educativo en América Latina, Ciudad de México, México: El Colegio de México.

Fernández, T. (2002). Determinantes sociales e institucionales de la desigualdad educativa en sexto año de educación primaria de Argentina y Uruguay, 1999. Una aproximación mediante un modelo de regresión logística. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 7(16), 501-536.

Fernández, T. & Cardozo, S. (2011). Tipos de desigualdad educativa, regímenes de bienestar e instituciones en América Latina: un abordaje con base en PISA 2009. Páginas de Educación, 4(1), 33-55.

Gertel, H., Giuliodori, R., Herrero, V., Fresoli, D., Vera, M. L. & Morra, G. (2006). Análisis multinivel del rendimiento escolar al término de la educación básica en Argentina. Ponencia presentada en la Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, Salta.

Goldthorpe, J. (2007). Cultural capital: some critical observations. In S. Scherer, R. Pollak, G. Otte & M. Gangl (Eds.), From origin to destination. Trends and mechanisms in social stratification research. Chicago, IL: The University of Chicago Press.

INEE(Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación) (2013). México en PISA 2012. Ciudad de México, México: INEE.

Kessler, G. & Di Virgilio, M. M. (2008). La nueva pobreza urbana: dinámica global, regional y argentina en las últimas dos décadas. Revista CEPAL, (95), 31-50.

Kingston, P. (2001). The unfulfilled promise of cultural capital theory. Sociology of Education, 74, 88-99.

Jacintho, M. da G. (2009). A socialização como fato social total: notas introdutórias sobre a teoria do habitus. Revista Brasileira de Educação, 14(41), 295-307.

Jacintho, M. da G. (2005). Um novo capital cultural: pré-disposições e disposições à cultura informal nos segmentos con baixa escolaridade. Educação & Sociedade, 26(90), 77-105.

Jacintho, M. da G. (2002). A teoria do habitus em Pierre Bourdieu: uma leitura contemporânea. Revista Brasileira de Educação, mayo-agosto, 60-70.

Jackson, M. (2013). Introduction: how is inequality of educational opportunity generated? The case for primary and secondary effects. In M. Jackson (Ed.), Determined to succeed? Performance versus choice in educational attainment. Stanford, CA: Stanford University Press.

Lahire, B. (2008). La raison scolaire. École et pratiques d’écriture, entre savoir et pouvoir. Rennes, Francia: Presses Universitaires de Rennes.

Lahire, B. (2000). Condiciones sociales y fracaso escolar. In Á. Marchesi & C. Hernández Gil (Eds.), El fracaso escolar. Madrid, España: Fundación para la Modernización de España.

Lareau, A. (2003). Unequal childhoods: class, race, and family life. Oakland, CA: University of California Press.

Lareau, A. (1987). Social class differences in family-school relationships: the importance of cultural capital. Sociology of Education, 60(2), 73-85.

Lareau, A. & Weininger, E. (2003). Cultural capital in educational research: a critical assessment. Theory and Society, 32(5-6), 567-606.

Lee, J.-S. & Bowen, N. (2006). Parent involvement, cultural capital, and the achievement gap among elementary school. American Educational Research Journal, 43(2), 193-218.

López, N. (2005). Equidad educativa y desigualdad social. Buenos Aires, Argentina: IIPE-UNESCO.

Marchesi, Á. (2000). Un sistema de indicadores de desigualdad educativa. Revista Iberoamericana de Educación, (23), 21-50.

Meier Jæger, M. (2011). Does cultural capital really affect academic achievement? New evidence from combined sibling and panel data. Sociology of Education, 84(4), 281-298.

Mella, O. & Ortiz, I. (1999). Rendimiento escolar. Influencias diferenciales de factores internos y externos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 29(1), 69-92.

Morgan, S. (2012). Models of college entry in the United States and the challenges of estimating primary and secondary effects. Sociological Methods & Research, 41(1), 17-56.

Muñoz Izquierdo, C. & Lira, R. M. (1990). Capital cultural, dinámica económica y desarrollo de la microempresa en México, Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XX(4), 35-111.

Murillo, F. (2005). La investigación sobre eficacia escolar. Barcelona, España: Octaedro.

OECD (Organization for Economic Cooperation and Development) (2014). PISA 2012 Technical Report. París, Francia: OECD.

Prieur, A. & Savage, M. (2013). Emerging forms of cultural capital. European Societies, 15(2), 246-267.

Redford, J., Johnson, J. & Honnold, J. (2009). Parenting practices, cultural capital and educational outcomes: the effects of concerted cultivation on academic achievement. Race, Gender & Class, 16(1-2), 25-44.

Reimers, F. (2000). Educación, desigualdad y opciones de política en América Latina en el siglo XXI. Revista Iberoamericana de Educación, (23), 21-50.

Roska, J. & Potter, D. (2011). Parenting and academic achievement: intergenerational transmission of educational advantage. Sociology of Education, 84(4), 299-321.

Solís, P. (2012). Social mobility in Mexico. Trends, recent findings and research challenges. trace, (62), 7-20.

Solís, P. & Blanco, E. (2014). ¿Relación duradera o divorcio? El vínculo entre escolaridad y transiciones ocupacionales tempranas en un contexto de deterioro laboral. In E. Blanco, P. Solís & H. Robles (Coords.), Caminos desiguales. Trayectorias educativas y laborales de los jóvenes en la Ciudad de México. Ciudad de México, México: INEE.

Teachman, J. (1987). Family background, educational resources, and educational attainment. American Sociological Review, 52(4), pp. 548-557.

Tenti, E. (2008). Mirar la escuela desde fuera, In E. Tenti (Comp.), Nuevas temas en la agenda de política educativa. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Tenti, E. (2007). La escuela y la cuestión social: ensayos de sociología de la educación. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Tenti, E. (1994). La educación como violencia simbólica: P. Bourdieu y J.C. Passeron. In C. Torres & G. González (Coords.), Sociología de la educación. Corrientes contemporáneas. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.

Tiramonti, G. (2004). La fragmentación educativa y los cambios en los factores de estratificación. In G. Tiramonti (Comp.), La trama de la desigualdad educativa. Mutaciones recientes en la escuela media. Buenos Aires, Argentina: Manantial.

Van de Werfhorst, G. (2010). Cultural capital: strengths, weaknesses and two advancements. British Journal of Sociology of Education, 31(2), 157-169.

Vryonides, M. (2007). Social and cultural capital in educational research: issues of operationalisation and measurement. British Educational Research Journal, 33(6), 867-885.

Willis, P. (1977). Learning to labour: how working class kids get working class jobs. Farnborough, Inglaterra: Saxon House.

Xu, J. & Hampden-Thompson, G. (2012). Cultural reproduction, cultural mobility, cultural resources, or trivial effect? A comparative approach to cultural capital and educational performance. Comparative Education Review, 56(1), 98-124.

Ziegler, S. (2004). La escolarización de las elites: un acercamiento a la socialización de los jóvenes de sectores favorecidos en la Argentina actual. In G. Tiramonti (Comp.), La trama de la desigualdad educativa. Mutaciones recientes en la escuela media. Buenos Aires, Argentina: Manantial.

Descargas

Publicado

2017-01-01

Cómo citar

Blanco, E. (2017). ¿Reproducción o movilidad cultural? Recursos culturales, disposiciones educativas y aprendizajes en PISA 2012 en México. Estudios Sociológicos De El Colegio De México, 35(103), 3–32. https://doi.org/10.24201/es.2017v35n103.1516