Entre el miedo y la indiferencia. Las reacciones de las élites empresariales frente a las problemáticas y demandas de la Araucanía

Autores/as

  • Emilio Moya Díaz Universidad Católica de Temuco
  • Alejandro Pelfini Universidad Alberto Hurtado
  • Omar Aguilar Novoa Universidad Alberto Hurtado

DOI:

https://doi.org/10.24201/es.2018v36n107.1491

Palabras clave:

élite empresarial, problemáticas, reflexión, reacciones

Resumen

Este artículo analiza el grado de reflexión que la élite empresarial utiliza para responder discursivamente a tres problemáticas y demandas de la región de la Araucanía de Chile, específicamente, el conflicto chileno-mapuche, la enorme pobreza y la baja estatalidad. Se distinguen como reacciones: la adaptación, la reconversión, el aprendizaje, el miedo y la indiferencia. A través de una metodología cualitativa (análisis de documentos y entrevistas), se concluye que las élites responden desde un grado de reflexión uno, es decir, consideran que las críticas a sus proyectos son amenazas, producto de factores y agentes externos y no de su acción, de ahí que elaboren estrategias que minimizan el problema, lo niegan o invisibilizan. Esto explica que sus reaccionesfrente a las problemáticas se configuren en torno al miedo y la indiferencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Emilio Moya Díaz, Universidad Católica de Temuco

Profesor del Dpto. de Sociología y Ciencia Política de la Universidad Católica de Temuco, Director de Estudio de Chile Transparente Capítulo Chileno de Transparencia Internacional, Lic. en Sociología, Magíster en Sociología, Doctor (c) en Estudios Latinoamericanos. Fue director alterno del proyecto FONDEF: “Consolidación y validación de un sistema de monitoreo de riesgos de corrupción. Ha participado como coautor en diversas publicaciones tales como: “ Control del Financiamiento y Gasto electoral en Chile”,  “Calidad de Acceso a información pública en Chile”, “Transparencia Y Rendición de Cuentas en Organizaciones Sin Fines de Lucro”.

Alejandro Pelfini, Universidad Alberto Hurtado

Académico de la Universidad Alberto Hurtado, es Director del Módulo Latinoamericano del Global Studies Programme en FLACSO-Argentina. Anteriormente se desempeñó como asistente de investigación del Instituto de Sociología de la Universidad de Freiburg (área “Instituciones globales y cultura europea”), del Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina, y del área de Desarrollo Ambiental de la Universidad de Belgrano, Argentina. Doctor en Sociología, Albert-Ludwigs-Universität Freiburg.Licenciado en Sociología, Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina.

Omar Aguilar Novoa, Universidad Alberto Hurtado

Director Licenciatura en Sociología. Ha sido director del Magíster en sociología de la Universidad de Chile y de la Universidad Alberto Hurtado. Ha sido investigador en el programa de estudios en estructura social, PREDES, y del Programa Global en Población y Desarrollo de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado como consultor en evaluación de proyectos y como asesor en el diseño y ejecución de encuestas sociales y laborales en el sector público y en el sector privado. Doctor en Sociología, Universidad Alberto Hurtado, Chile. Master en Sociología, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Licenciado en Sociología, Universidad de Chile.

Citas

Adler, L., Pérez, M. & Salazar, R. (2007). Globalización y nuevas élites en México. En P. Birle & W. Hofmeister (Eds.), Élites en América Latina (pp. 143-148). Berlín, Alemania: Vervuert, Bibliotheca Iberoamericana.

Aguilar, O. (2011). Dinero, educación y moral: el cierre social de la élite tradicional chilena. En A. Joignant & P. Güell (Eds.), Notables, tecnócratas y mandarines: elementos de sociología de las élites en Chile (1990-2010) (pp. 261-299). Santiago, Chile: Universidad Diego Portales.

Aguilar, O. (2013). Agencia, estructura y habitus. En C. A. Charry & N. Rojas (Eds.), La era de los individuos. Actores, política y teoría en la sociedad actual(pp. 40-85). Santiago, Chile: LOM.

Bengoa, J. (1996). La comunidad perdida. Ensayos sobre identidad y cultura: los desafíos de la modernización en Chile. Santiago, Chile: Sur.

Bourdieu, P. (2013). La nobleza de Estado: educación de élite y espíritu de cuerpo. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Cardoso, F. H. (1967). Las élites empresariales en América Latina. En S. M. Lipset & A. E. Solari (Comps.), Élites y desarrollo en América Latina. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Casen. (2013). Una medición de la pobreza moderna y transparente para Chile. Santiago, Chile: Ministerio de Desarrollo Social, 24 de enero de 2015, en URL http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/documentos/Presentacion_Resultados_Encuesta_Casen_2013.pdf, fecha de consulta 20 de marzo de 2016.

Cea, M., Heredia, M. & Valdivieso, D. (2016). The Chilean elite’s point of view on indigenous peoples. Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies/Revue Canadienne des Études Latino-Américaines et Caraïbes, 41(3).

Deutsch, K. (1978). Über die Lernfähigkeit politischer Systeme. En G. H. Lenk & G. Ropohl (Eds.), Systemtheorie als Wissenschaftsprogramm (pp. 202-220). Königstein, Alemania: Athenäum.

Dryzek, J. (2000). Deliberative democracy and beyond: liberals, critics, contestations. Oxford, Inglaterra: Oxford University Press.

Eder, K. (1999). Societies learn and yet the world is hard to change. European Journal of Social Theory, 2(2), 195-215.

ENCLA. (2011). Informe de resultados. Séptima Encuesta Laboral. Santiago, Chile: Dirección del Trabajo, en URL http://www.dt.gob.cl/documentacion/1612/articles-101347_recurso_1.pdf, fecha de consulta 15 de marzo de 2016.

Espinoza, V. (2010). Redes de poder y sociabilidad en la élite política chilena. Los parlamentarios 1990-2005. Polis, 9(26), 251-286.

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid, España: Morata.

Foucault, M. (1992). El orden del discurso. Buenos Aires, Argentina: Tusquets.

Fuentes, C. & De Cea, M. (2017). Reconocimiento débil: derechos de pueblos indígenas en Chile. Perfiles Latinoamericanos, (49), enero-junio, 1-21.

Giddens, A. (1993). Consecuencias de la modernidad. Madrid, España: Alianza.

Glaser, B. (1992). Basics of grounded theory analysis: emergence vs. forcing. Mill Valley, CA: Sociology Press.

Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa. Madrid, España: Taurus.

Lamont, M. & Lareau, A. (1988). Cultural capital: allusions, gaps and glissandos in recent theoretical developments. Sociological Theory, 6(2), 153-168.

Lasch, C. (1995). The revolt of the élites and the betrayal of democracy. Nueva York, NY: W.W. Norton.

Luhmann, N. (1986). Ökologische Kommunikation. Kann die moderne Gesellschaft sich auf ökologische Gefährdungen einstellen. Opladen, Alemania: Westdeutscher Verlag.

Luna, J., Toro, S. et al. (2012). Cultura política de la democracia en Chile y en las Américas, 2012: hacia la igualdad de oportunidades. Nashville, TN: Vanderbilt University, usaid.

Madariaga, A. (2013). Mechanisms of institutional continuity in neoliberal “success stories”: developmental regimes in Chile and Estonia. MPIfG Discussion Papers, 13(10).

Marimán, J. (2000). El conflicto nacionalitario y sus perspectivas de desarrollo en Chile: el caso mapuche. Revista de Antropología Social Austerra.

Mills, C. W. (2005). La élite del poder. México, D. F., México: Fondo de Cultura Económica.

Monsálvez, D. & Pagola, L. (2014). Sueño, realidad y frustración: Banco de Fomento Regional del Bío-Bío, un proyecto de la élite económica del “Gran Concepción” (1974-1982). Revista Austral de Ciencias Sociales, 26, 49-58.

Montero, C. (1990). La evolución del empresario chileno: ¿Surge un nuevo actor? Colección de Estudios CIEPLAN, (30), 91-122.

Mosca, G. (1984). La clase política. México, D. F., México: Fondo de Cultura Económica.

Moya, E. & Hernández, J. (2014). El rol de los colegios de élite en la reproducción intergeneracional de la élite chilena. Revista Austral Ciencias Sociales, (26), 59-82.

Nazer, R. (2012). Renovación de las élites empresariales en Chile. En J. Ossandón & E. Tironi (Eds.), Adaptación: la empresa chilena después de Friedman (pp. 85-108). Santiago, Chile: Universidad Diego Portales.

Ossandón, J. (2012). Hacia una cartografia de la élite corporativa en Chile. En J. Ossandón & E. Tironi (Eds.), Adaptación: la empresa chilena después de Friedman (pp. 29-54). Santiago, Chile: Universidad Diego Portales.

Ossandón, J. & Tironi, E. (2012). Por qué estudiar la empresa chilena después de Friedman. En J. Ossandón & E. Tironi (Eds.), Adaptación: la empresa chilena después de Friedman (pp. 11-28). Santiago, Chile: Universidad Diego Portales.

Pelfini, A. (2005). Kollektive Lernprozesse und Institutionenbildung. Die deutsche Klimapolitik auf dem Weg zur ökologischen Modernisierung. Berlín, Alemania: Weißensee.

Pelfini, A. (2014). The role of elites in emerging societies, or how established elites deal with an emerging society: the case of business elites in contemporary Chile. Transcience, 5(I), 53-62.

PNUD. (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). (2004). Desarrollo humano en Chile: el poder, ¿para qué y para quién? Santiago, Chile: Universidad Diego Portales.

PNUD. (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). (2015). Los tiempos de la politización. Informe de Desarrollo Humano 2015. Santiago, Chile: Universidad Diego Portales.

Portes, A. & Hoffman, K. (2003). Las estructuras de clase en América Latina: composición y cambios durante la época neoliberal. Santiago, Chile: CEPAL.

Putnam, R. D. (1976). The comparative study of political elites. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

Rivera, L. (2012). Hiring as cultural matching: the case of elite professional service firms. American Sociologial Review, 77(6), 999-1022.

Solimano, A. (2012). Capitalismo a la chilena y la prosperidad de las élites. Santiago, Chile: Catalonia.

Strauss, A. & Corbin, J. (1990). Basics of qualitative research: grounded theory, procedures and techniques. Newbury Park, CA: Sage.

Thumala, A. (2007). Riqueza y piedad. El catolicismo de la élite chilena. Santiago, Chile: Debate.

Tricot, T. (2008). Identidad y política en el nuevo movimiento mapuche. Revista Historia Actual Online, (15).

Undurraga, T. (2012). Instrucción, indulgencia y justificación: los circuitos culturales del capitalismo chileno. En J. Ossandón & E. Tironi (Eds.), Adaptación: la empresa chilena después de Friedman (pp. 135-166). Santiago, Chile: Universidad Diego Portales.

Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid, España: Síntesis Sociológica.

Vergara J. & Foerster, R. (2002). Permanencia y transformación del conflicto Estado-mapuches en Chile. Revista Austral de Ciencias Sociales, (6), pp. 35-45.

Waldmann, P. (2007). Algunas observaciones y reflexiones críticas sobre el concepto de élite. En P. Birle & W. Hofmeister (Eds.), Élites en América Latina. Berlín, Alemania: Vervuert, Bibliotheca Iberoamericana.

Zeitlin, M. & Radcliff, R. (1988). Landlords and capitalists: the dominant class of Chile. Princeton, NJ: Princeton University Press.

Descargas

Publicado

2018-03-05

Cómo citar

Moya Díaz, E., Pelfini, A., & Aguilar Novoa, O. (2018). Entre el miedo y la indiferencia. Las reacciones de las élites empresariales frente a las problemáticas y demandas de la Araucanía. Estudios Sociológicos De El Colegio De México, 36(107), 283–310. https://doi.org/10.24201/es.2018v36n107.1491
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    2536
  • PDF
    1050
  • XML
    196

Métrica