Entre el miedo y la indiferencia. Las reacciones de las élites empresariales frente a las problemáticas y demandas de la Araucanía
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2018v36n107.1491Palabras clave:
élite empresarial, problemáticas, reflexión, reaccionesResumen
Este artículo analiza el grado de reflexión que la élite empresarial utiliza para responder discursivamente a tres problemáticas y demandas de la región de la Araucanía de Chile, específicamente, el conflicto chileno-mapuche, la enorme pobreza y la baja estatalidad. Se distinguen como reacciones: la adaptación, la reconversión, el aprendizaje, el miedo y la indiferencia. A través de una metodología cualitativa (análisis de documentos y entrevistas), se concluye que las élites responden desde un grado de reflexión uno, es decir, consideran que las críticas a sus proyectos son amenazas, producto de factores y agentes externos y no de su acción, de ahí que elaboren estrategias que minimizan el problema, lo niegan o invisibilizan. Esto explica que sus reaccionesfrente a las problemáticas se configuren en torno al miedo y la indiferencia.
Descargas
Citas
Adler, L., Pérez, M. & Salazar, R. (2007). Globalización y nuevas élites en México. En P. Birle & W. Hofmeister (Eds.), Élites en América Latina (pp. 143-148). Berlín, Alemania: Vervuert, Bibliotheca Iberoamericana.
Aguilar, O. (2011). Dinero, educación y moral: el cierre social de la élite tradicional chilena. En A. Joignant & P. Güell (Eds.), Notables, tecnócratas y mandarines: elementos de sociología de las élites en Chile (1990-2010) (pp. 261-299). Santiago, Chile: Universidad Diego Portales.
Aguilar, O. (2013). Agencia, estructura y habitus. En C. A. Charry & N. Rojas (Eds.), La era de los individuos. Actores, política y teoría en la sociedad actual(pp. 40-85). Santiago, Chile: LOM.
Bengoa, J. (1996). La comunidad perdida. Ensayos sobre identidad y cultura: los desafíos de la modernización en Chile. Santiago, Chile: Sur.
Bourdieu, P. (2013). La nobleza de Estado: educación de élite y espíritu de cuerpo. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Cardoso, F. H. (1967). Las élites empresariales en América Latina. En S. M. Lipset & A. E. Solari (Comps.), Élites y desarrollo en América Latina. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Casen. (2013). Una medición de la pobreza moderna y transparente para Chile. Santiago, Chile: Ministerio de Desarrollo Social, 24 de enero de 2015, en URL http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/documentos/Presentacion_Resultados_Encuesta_Casen_2013.pdf, fecha de consulta 20 de marzo de 2016.
Cea, M., Heredia, M. & Valdivieso, D. (2016). The Chilean elite’s point of view on indigenous peoples. Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies/Revue Canadienne des Études Latino-Américaines et Caraïbes, 41(3).
Deutsch, K. (1978). Über die Lernfähigkeit politischer Systeme. En G. H. Lenk & G. Ropohl (Eds.), Systemtheorie als Wissenschaftsprogramm (pp. 202-220). Königstein, Alemania: Athenäum.
Dryzek, J. (2000). Deliberative democracy and beyond: liberals, critics, contestations. Oxford, Inglaterra: Oxford University Press.
Eder, K. (1999). Societies learn and yet the world is hard to change. European Journal of Social Theory, 2(2), 195-215.
ENCLA. (2011). Informe de resultados. Séptima Encuesta Laboral. Santiago, Chile: Dirección del Trabajo, en URL http://www.dt.gob.cl/documentacion/1612/articles-101347_recurso_1.pdf, fecha de consulta 15 de marzo de 2016.
Espinoza, V. (2010). Redes de poder y sociabilidad en la élite política chilena. Los parlamentarios 1990-2005. Polis, 9(26), 251-286.
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid, España: Morata.
Foucault, M. (1992). El orden del discurso. Buenos Aires, Argentina: Tusquets.
Fuentes, C. & De Cea, M. (2017). Reconocimiento débil: derechos de pueblos indígenas en Chile. Perfiles Latinoamericanos, (49), enero-junio, 1-21.
Giddens, A. (1993). Consecuencias de la modernidad. Madrid, España: Alianza.
Glaser, B. (1992). Basics of grounded theory analysis: emergence vs. forcing. Mill Valley, CA: Sociology Press.
Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa. Madrid, España: Taurus.
Lamont, M. & Lareau, A. (1988). Cultural capital: allusions, gaps and glissandos in recent theoretical developments. Sociological Theory, 6(2), 153-168.
Lasch, C. (1995). The revolt of the élites and the betrayal of democracy. Nueva York, NY: W.W. Norton.
Luhmann, N. (1986). Ökologische Kommunikation. Kann die moderne Gesellschaft sich auf ökologische Gefährdungen einstellen. Opladen, Alemania: Westdeutscher Verlag.
Luna, J., Toro, S. et al. (2012). Cultura política de la democracia en Chile y en las Américas, 2012: hacia la igualdad de oportunidades. Nashville, TN: Vanderbilt University, usaid.
Madariaga, A. (2013). Mechanisms of institutional continuity in neoliberal “success stories”: developmental regimes in Chile and Estonia. MPIfG Discussion Papers, 13(10).
Marimán, J. (2000). El conflicto nacionalitario y sus perspectivas de desarrollo en Chile: el caso mapuche. Revista de Antropología Social Austerra.
Mills, C. W. (2005). La élite del poder. México, D. F., México: Fondo de Cultura Económica.
Monsálvez, D. & Pagola, L. (2014). Sueño, realidad y frustración: Banco de Fomento Regional del Bío-Bío, un proyecto de la élite económica del “Gran Concepción” (1974-1982). Revista Austral de Ciencias Sociales, 26, 49-58.
Montero, C. (1990). La evolución del empresario chileno: ¿Surge un nuevo actor? Colección de Estudios CIEPLAN, (30), 91-122.
Mosca, G. (1984). La clase política. México, D. F., México: Fondo de Cultura Económica.
Moya, E. & Hernández, J. (2014). El rol de los colegios de élite en la reproducción intergeneracional de la élite chilena. Revista Austral Ciencias Sociales, (26), 59-82.
Nazer, R. (2012). Renovación de las élites empresariales en Chile. En J. Ossandón & E. Tironi (Eds.), Adaptación: la empresa chilena después de Friedman (pp. 85-108). Santiago, Chile: Universidad Diego Portales.
Ossandón, J. (2012). Hacia una cartografia de la élite corporativa en Chile. En J. Ossandón & E. Tironi (Eds.), Adaptación: la empresa chilena después de Friedman (pp. 29-54). Santiago, Chile: Universidad Diego Portales.
Ossandón, J. & Tironi, E. (2012). Por qué estudiar la empresa chilena después de Friedman. En J. Ossandón & E. Tironi (Eds.), Adaptación: la empresa chilena después de Friedman (pp. 11-28). Santiago, Chile: Universidad Diego Portales.
Pelfini, A. (2005). Kollektive Lernprozesse und Institutionenbildung. Die deutsche Klimapolitik auf dem Weg zur ökologischen Modernisierung. Berlín, Alemania: Weißensee.
Pelfini, A. (2014). The role of elites in emerging societies, or how established elites deal with an emerging society: the case of business elites in contemporary Chile. Transcience, 5(I), 53-62.
PNUD. (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). (2004). Desarrollo humano en Chile: el poder, ¿para qué y para quién? Santiago, Chile: Universidad Diego Portales.
PNUD. (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). (2015). Los tiempos de la politización. Informe de Desarrollo Humano 2015. Santiago, Chile: Universidad Diego Portales.
Portes, A. & Hoffman, K. (2003). Las estructuras de clase en América Latina: composición y cambios durante la época neoliberal. Santiago, Chile: CEPAL.
Putnam, R. D. (1976). The comparative study of political elites. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
Rivera, L. (2012). Hiring as cultural matching: the case of elite professional service firms. American Sociologial Review, 77(6), 999-1022.
Solimano, A. (2012). Capitalismo a la chilena y la prosperidad de las élites. Santiago, Chile: Catalonia.
Strauss, A. & Corbin, J. (1990). Basics of qualitative research: grounded theory, procedures and techniques. Newbury Park, CA: Sage.
Thumala, A. (2007). Riqueza y piedad. El catolicismo de la élite chilena. Santiago, Chile: Debate.
Tricot, T. (2008). Identidad y política en el nuevo movimiento mapuche. Revista Historia Actual Online, (15).
Undurraga, T. (2012). Instrucción, indulgencia y justificación: los circuitos culturales del capitalismo chileno. En J. Ossandón & E. Tironi (Eds.), Adaptación: la empresa chilena después de Friedman (pp. 135-166). Santiago, Chile: Universidad Diego Portales.
Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid, España: Síntesis Sociológica.
Vergara J. & Foerster, R. (2002). Permanencia y transformación del conflicto Estado-mapuches en Chile. Revista Austral de Ciencias Sociales, (6), pp. 35-45.
Waldmann, P. (2007). Algunas observaciones y reflexiones críticas sobre el concepto de élite. En P. Birle & W. Hofmeister (Eds.), Élites en América Latina. Berlín, Alemania: Vervuert, Bibliotheca Iberoamericana.
Zeitlin, M. & Radcliff, R. (1988). Landlords and capitalists: the dominant class of Chile. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen2536
-
PDF1050
-
XML196
Número
Sección
Licencia
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.