Desempacando la identidad personal en el realismo morfogenético: formas de ego, reflexividad sustantiva y proyectos de vida.
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2017v35n104.1487Palabras clave:
Realismo social, identidad personal, reflexividad sustantiva, proyectos de vidaResumen
Las preocupaciones últimas se han develado en la obra de Margaret Archer como un elemento central de los proyectos de los agentes, siendo la base del cómo comprenden el mundo y generan la reflexividad para resolver los dilemas que la sociedad presenta. Sin embargo, la teoría de las preocupaciones tiene el problema de no estar suficientemente desempacada; ya que no logra dar cuenta de los contenidos con los cuales las identidades personales de los individuos generan reflexividad sustantiva para diseñar proyectos. En el siguiente artículo mostraré como desde una crítica a la teoría de la identidad personal de Archer, puede aflorar un modo de entender las identidades personales desde un vínculo práctico y experiencial con la estructura social, logrando generar un modo distinto de comprender la reflexividad agencial y su relevancia para los proyectos personales a través de la noción de formas de ego de la identidad personal.
Descargas

Publicado
Cómo citar
-
Resumen1851
-
PDF797
-
XML251
Número
Sección
Licencia
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.