Suárez, Hugo José. Creyentes Urbanos. Sociología de la experiencia religosa en una colonia popular de la Ciudad de México. IIS-UNAM, Ciudad de México, 2015, 378 pp.
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2017v35n104.1474Palabras clave:
religión, estudios urbanos, creencias y practicas devocionalesDescargas
Citas
Alonso, J. (Ed.) (1980). La lucha urbana y acumulación de capital. Ciudad de México: México, Casa Chata.
Augé, M. (1998). Hacia una antropología de los mundos contemporáneos. Barcelona, España: Gedisa.
Bourdieu, P. (2006). Génesis y estructura del campo religioso. Relaciones, XXII (108), 29-83.
De la Peña. G. & De la Torre, R. (1990). Religión y política en los barrios populares de Guadalajara. Estudios Sociológicos, VIII(24), 571-602.
González de la Rocha, M. (1986). Los recursos de la pobreza. Familias de bajos ingresos en Guadalajara. Guadalajara, México: El Colegio de Jalisco.
Hervieu-Léger, D. (2004). El peregrino y el convertido. La religión en movimiento. Ciudad de México, México: Ediciones del Helénico.
Parker, C. (1993). Otra lógica en América latina: religión popular y modernización capitalista. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Portal, A. M. (2009). Las creencias en el asfalto. La sacralización como una forma de apropiación del espacio público en la ciudad de México. Cuadernos de Antropología Social, (30).
Salles, V. & Valenzuela, J. M. (1999). En muchos lugares y todos los días. Estudios Sociológicos, 17(50), 581-585.
Semán, P. (2008). Cosmología holista y relacional: una corriente de la religiosidad popular contemporánea. In A. P. Oro (Ed.), Latinidade da América latina: enfoques socioantropológicos (pp. 291-318). Sao Paulo, Brasil: Hucitec.
Sennett, R. (2003). Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid, España: Alianza.
Suárez, A. L. (Ed.) (2016). Creer en las villas. Devociones y prácticas religiosas en los barrios precarios de la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Suárez, H. J. (2015). Creyentes urbanos. Sociología de la experiencia religiosa en una colonia popular de la Ciudad de México. Ciudad de México, México: Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad-Universidad Nacional Autónoma de México.
Suárez, H. J. (2012). Ver y creer. Ensayo de sociología visual en la colonia El Ajusco. Ciudad de México, México: Instituto de Investigaciones Sociales-Universidad Nacional Autónoma de México, Quinta Chilla.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1180
-
PDF622
-
XML233
Número
Sección
Licencia
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.