Hacia una crítica a la sociología de la transición: reflexiones sobre la paradoja de la desinstitucionalización en el análisis de las trayectorias de jóvenes vulnerables en Argentina
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2017v35n105.1468Palabras clave:
Juventud, Transiciones a la vida adulta, Desinstitucionalización, Metodología cualitativaResumen
El artículo reconstruye las trayectorias de jóvenes de un barrio periférico, analizando las prácticas y las valoraciones subjetivas en torno a la escuela, el trabajo y la familia. En un contexto de profundas transformaciones en la condición juvenil, la investigación analiza el resquebrajamiento del modelo lineal de transición a la vida adulta. Asimismo, plantea el carácter paradójico del proceso de desinstitucionalización del curso de vida, al vislumbrar la relevancia que adquieren nuevos soportes relacionales en la configuración de las trayectorias juveniles.Descargas
Citas
Bendit, R., Hahn, M. & Miranda, A. (2008). Creciendo en un contexto de cambio y globalización. En R. Bendit, M. Hahn & A. Miranda (Comps.), Transiciones juveniles: procesos de inclusión social y patrones de vulnerabilidad en un mundo globalizado. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.
Casal, J. (1996). Modos emergentes de transición a la vida adulta en el umbral del siglo XXI: aproximación sucesiva, precariedad y desestructuración. REIS, (75), 295-316.
Casal, J., García, M., Merino, R. & Quesada, M. (2006). Aportaciones teóricas y metodológicas a la sociología de la juventud desde la perspectiva de la transición. Papers de Sociología, (79), 21-48.
Chaves, M. (2011). Jóvenes entre el centro y la periferia de la ciudad, del Estado y de la academia. En J. Carpio (Comp.), Las políticas sociales urbanas y la construcción de ciudadanía. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Chaves, M. (2010). Jóvenes, territorios y complicidades. Una antropología de la juventud urbana. Buenos Aires, Argentina: Espacio.
Deleo, C. & Pérez, P. (2013). Estrategias de inserción laboral de jóvenes argentinos: un análisis de las formas de búsqueda de empleo. Presentado en XXIX ALAS, Santiago, Chile.
Dubar, C. (2001). El trabajo y las identidades profesionales y personales. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo. Trayectorias Ocupacionales y Mercado de Trabajo, 7(13).
Feixa, C. (2003). Del reloj de arena al reloj digital. Sobre las temporalidades juveniles. JOVENes, 7(19).
Filmus, D., Kaplan, C., Miranda, A. & Moragues, M. (2001). Cada vez más necesaria, cada vez más insuficiente: escuela media y mercado de trabajo en épocas de globalización. Buenos Aires, Argentina: Santillana.
Furlong, A. & Cartmel, F. (1997). Young people and social change: individualisation and risk in the age of high modernity. Buckingham, Reino Unido: Open University Press.
Galland, O. (2007). Sociologie de la jeunesse. París, Francia: Armand Collin.
García Canclini, N., Reguillo, R., Valenzuela Arce, J. M. & Monsiváis, A. (2005). Planteamiento conceptual de la Encuesta Nacional de la Juventud 2005. La condición juvenil. Formas de institucionalización, cambio y continuidad en el México contemporáneo. En N. García Canclini, R. Reguillo, J. M. Valenzuela Arce & A. Monsiváis, Jóvenes mexicanos. Encuesta Nacional de Juventud 2005. Ciudad de México, México: IMJ.
Gil Calvo, E. (2009). La rueda de la fortuna: giro en la temporalidad juvenil. Presentado en Congreso de Lisboa Jóvenes y Rutas, Madrid, España.
Gleizer, M. (1997). Identidad, subjetividad y sentido en las sociedades complejas. Ciudad de México, México: Flacso.
Guerra Ramírez, M. (2008). Trayectorias escolares y laborales de jóvenes de sectores populares. Un abordaje biográfico. Ciudad de México, México: Cinvestav, tesis de doctorado.
Jacinto, C. (2010). La construcción social de las trayectorias laborales de jóvenes: políticas, instituciones, dispositivos y subjetividades. Buenos Aires, Argentina: Teseo, IDES.
Jacinto, C. (2006). La escuela media. Reflexiones sobre la agenda de la inclusión con calidad. Buenos Aires, Argentina: Santillana.
Kessler, G. (2010). Sociología del delito amateur. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Kohli, M. (1989). Le cours de vie comme institution sociale. Enquête, Biographie et Cycle de Vie, (5).
Kohli, M. (1986). Social organization and subjective construction of the lifecourse. En A. Sorensen, F. Winert & L. Sherrod (Eds.), Human development andthe life course: multidisciplinary perspectives. Londres, Inglaterra: Lawrence Erlbaum.
Margulis, M. & Urresti, M. (1998). La construcción social de la condición de juventud. En H. Cubides, M. C. Laverde & C. Valderrama (Eds.), “Viviendo a toda” Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre, Universidad Central.
Martín Criado, E. (1998). Producir la juventud: crítica de la sociología de la juventud. Madrid, España: Istmo.
Mauger, G. (1989). La «jeunesse» dans les «âges de la vie». Une “définition préalable”. Temporalistes, (11), Chargé de recherche CNRS.
Miranda, A. (2010). La transición educación-empleo: estrategias metodológicas basadas en estudios longitudinales. Estudios del Trabajo, 9(40), 37-58.
Pais, J. (2007). Chollos, chapuzas y changas. Jóvenes, trabajo precario y futuro. Barcelona, España: Antrhopos.
Parrilla Latas, A., Gallego Vega, C. & Moriña Díez, A. (2010). El complicado tránsito a la vida activa de jóvenes en riesgo de exclusión: una perspectiva biográfica. Revista de Educación, (351), 211-233.
Pérez Islas, J. (2008). Entre la incertidumbre y el riesgo: ser y no ser, esa es la cuestión… juvenil. En R. Bendit, M. Hahn & A. Miranda (Comps.), Transiciones juveniles: procesos de inclusión social y patrones de vulnerabilidad en un mundo globalizado. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.
Reguillo, R. (2000). Pensar los jóvenes. Un debate necesario. En R. Reguillo, Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Bogotá, Colombia: Norma.
Sabatini, F., Cáceres, G. & Cerda, J. (2001). Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción. EURE, 27(82).
Saraví, G. (2009). Transiciones vulnerables: juventud, desigualdad y exclusión en México. Ciudad de México, México: CIESAS
Saraví, G. (2006). Biografías de exclusión: desventajas y juventud en Argentina. Perfiles Latinoamericanos, (28), 83-116.
Simmel, G. (1949). The sociology of sociability. American Journal of Sociology, 55(3).
Souto Kustrín, S. (2007). Juventud, teoría e historia: la formación de un sujeto social y de un objeto de análisis. Historia Actual Online, (13), 171-192.
Urresti, M. (2012). Generaciones, experiencia y significación. En A. Mendes Diz & P. Schwarz (Coords.), Juventudes y género: sentidos y usos del cuerpo, tiempos y espacios en los jóvenes de hoy. Buenos Aires, Argentina: Lugar.
Vincens, J. (1999). La inserción profesional de los jóvenes. En la búsqueda de una definición por convención. Calificaciones & Empleo, (23).
Publicado
Cómo citar
-
Resumen2569
-
PDF998
-
XML337
Número
Sección
Licencia
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.