Hospitales y práctica médica en la ciudad de México
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.1984v2n5.1343Palabras clave:
Hospitales, Investigación, México, Ciudad de México, Medicina, PrácticaDescargas
Citas
ASFORDS, Robert A., The Politics of Health, Chicago, University of Chicago Press, 1974. BANCO MUNDIAL, Salud, Banco Mundial, Washington, D.C. 1972., BENÍTEZ, Fernando, LOS primeros mexicanos, Era, México, 1980.
BLOCH, Carlos y S. Belmartino, "La política sanitaria argentina y las es-trategias de desarrollo", Cuadernos Médico Sociales, núm. 14, Rosario, 1980.
CASTELLANOS, Pedro Luis, "Notas sobre el Estado y la salud en Vene-zuela, Revista Latinoamericana de Salud, Núm. 1, Nueva Imagen, México, 1981.
COMITÉ DE CIENCIAS SOCIALES APLICADAS A SALUD/OPS-OMS, "Aspectos teóricos de las ciencias sociales aplicadas a salud, Educación Médica y Salud, 8(4), OPS, 1974.
COOK Y BORAH, Essays in Population History, México and the Carib-beans, vol 1 Berkley, University of California Press, 1971.
COPLAMAR, "La salud en México, situación actual y perspectivas al año 2000".
Presidencia de la República, México, 1982. CORDEIRO, Hésio y H. Zavaleta, "Análisis de la práctica médica actual en América Latina", Centroamericana de Ciencias de la Salud, 13, Costa Rica, 1979.
CORDEIRO, Hésio,/4 industria de saúde no Brasil, Rio de Janeiro, Graal, 1980.
CHAUVENET, Antoinette, "Biología y gestión de los cuerpos", Discurso biológico y orden social, México, Nueva Imagen, 1980.
CHÁVEZ, Ignacio, La cultura médica en México y la cultura, México, SEP,1961.
DONNANGELO, Cecilia, Medicina e sociedade, Sao Paulo, Pioneira, 1975.
FASSLER, Clara, "Política sanitaria de la junta militar chilena (1973¬1980)", Revista Latinoamericana de Salud, núm. 2, México, 1982.
FOUCAULT, Michel, Les Machines à guérir (aux origines de l'hôpital mo-derne), Bruxelles, Pierre Mardaga éditeur. 1979.
FREIDSON, Elliot, "The Organization of Medical Practice", enHandbook of MedicalSociology, Englewood Cliff, N.J. Prentice Hall, 1963.
- , The Profession of Medicine, New York, Dodd Head & Co., 1970. FRENK, Julio, et al., "El internado médico en México", Reportes de In-vestigación, DCBS, UAM Xoch., México, 1980.
GARCÍA, Juan C, "Crecimiento y transformación de la medicina estatal", Revista Latinoamericana de Salud, vol. 1 y 2, México, Nueva Imagen, J981-1982.
GO N Z Á L E Z Navarro, Moisés, Población y sociedad en México (1900-19 70), México, DCP, 1974. HEALTH/PAC, The American Health Empire, New York, Random House, 1970.
ILLICH, Ivan, Némesis Médica, la expropiación de la salud, México, Joa-quín Mortiz, 1979. KNOWLES, John, Doing Better and Feeling Worse, New York, Norton and Co., 1977.
LAIN ENTRALGO, Pedro, La historia de la medicina a través de la histo-ria clínica, Barcelona, Salvat, 1950.
LAUREL, Asa, La investigación epidemiológica en América Latina, Cuen-ca, Ecuador, 1983 (a publicarse próximamente por la OPS/OMS).
LÓPEZ ACUÑA, Daniel, La salud desigual enMéxico, México, Siglo XXI, 1980.
LUZ T., Madel, As instituiçoes médicas no Brasil, Rio de Janeiro, Graal, 1979.
MALV1DO, Eisa, "Cronología de epidemias y crisis agrícolas" E. Flores-cano y Eisa Malvido (comp.), Ensayos sobre la historia de las epide-mias en México, T. I y II, Colección Salud y Seguridad Social, IMSS, México, 1982.
MECHA NIC, David, Public Expectations and Health Care, New York, Wiley Interscience 1972.
MENENDEZ, Eduardo, Poder, estratificación y salud. Análisis de las con-diciones sociales y económicas de las enfermedades en Yucatán, CIES AS, México, Casa Chata, 1981.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen712
-
PDF630
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.