El capital social en los sistemas territoriales rurales : avance para su identificación y medición
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2013v31n91.122Palabras clave:
Agricultores, Condiciones sociales, Desarrollo rural, Capital social (Sociología)Resumen
Adaptarse a la dinámica económica actual en el marco de la globalización requiere explorar las potencialidades de los sistemas territoriales rurales y sus actores sociales. Esta necesidad parte de que los agricultores como base de todo sistema agroproductivo ubiquen esquemas incluyentes. En esta lógica, el capital social juega un papel estratégico en el territorio rural debido a la relevancia que tiene la dinámica reticular en su prosperidad económica. En este sentido, sobre la base de una amplia revisión de la literatura acerca del capital social y el análisis de dos estudios de caso se propone, por una parte, identifi car y examinar las formas de capital social que se establecen en los sistemas territoriales rurales; por el otro, explorar sus posibilidades de medición. El estudio identifi co y analizó siete formas de capital social asociadas a los sistemas territoriales rurales, asimismo se avanzó en su medición. Finalmente, el análisis aporta elementos que enriquecen las bases conceptuales y científi cas del capital social.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1389
-
PDF503
Número
Sección
Licencia
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.