Delito patrimonial e inserción laboral en México
DOI:
https://doi.org/10.24201/es.2013v31n91.117Palabras clave:
Desempleo y delincuencia, Aspectos sociales, México, Delincuencia juvenil, Jóvenes, EmpleoResumen
Este trabajo investiga la relación entre el delito patrimonial y los mercados de trabajo. Utilizando distintas fuentes de información se analiza la hipótesis de que la debilidad de los mercados laborales incrementa el delito, y especialmente pone a prueba la hipótesis de que son los desempleados los que más delitos patrimoniales cometen. Con base en tendencias agregadas para el caso mexicano, y utilizando fundamentalmente datos de encuestas de internos en reclusión se demuestra que quienes cometen delitos en su mayoría también trabajan regularmente. Una estimación econométrica identifi ca algunos de los factores que explican el grado de “profesionalidad” de los delincuentes patrimoniales. Se concluye que no es el desempleo, sino la calidad y el tipo de empleo lo que mejor se asocia al grado de “profesionalidad” en la actividad delictiva. La gran mayoría de quienes roban lo hacen para complementar un ingreso escaso y/o probablemente para solventar un problema de adicción.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen980
-
PDF449
Número
Sección
Licencia
Las personas autoras que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) La persona autora sólo podrá difundir la obra hasta terminado el proceso de envío y dictaminación con el propósito de preservar el anonimato a los pares que lo evalúan.