Tiempos y mujeres de Santa Fe, Ciudad de México

Autores/as

  • Laura Eugenia Ortiz Madariaga UAM-I

DOI:

https://doi.org/10.24201/es.2017v35n104.1490

Palabras clave:

género, tiempo, temporalidades, espacio, ciudad, generaciones, clases sociales

Resumen

Este documento aborda la forma en que se puede comprender la identidad de mujeres de unidades territoriales distintas a partir de la forma en que usan y perciben el tiempo. Se trata de mujeres que viven en unidades territoriales vecinas, pero a su vez muy disímiles: pueblos conurbados, colonias populares y colonias residenciales. A lo largo del trabajo se presenta el marco teórico-metodológico que se utilizó para aproximarse al aspecto temporal. Se hace hincapié en la necesidad de hacer un acercamiento desde una perspectiva de género, ya que la forma en que se utiliza el tiempo está fuertemente vinculada a la idea que se tiene de ser hombre o de ser mujer. Asimismo, los aspectos generacional y de clase influyen en la manera en que el tiempo es utilizado.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Laura Eugenia Ortiz Madariaga, UAM-I

Laura Ortiz Madariaga es doctora en Antropología por la uam-i. Interesada en abordar temas urbanos desde la antropología y la sociología, ha estudiado principalmente la periferia poniente de la Ciudad de México. Sus publicaciones más recientes incluyen: “Recopilación de las memorias de los vecinos de La Mexicana” (uia, 2015); “El papel de la memoria en la pérdida de los espacios públicos en el Pueblo de Santa Fe” (El Andador, uia, 2013), así como “Género, pobreza y ciudad”, en coautoría con Martha Schteingart (Género en contextos de pobreza, Colmex, 2011). Actualmente trabaja de forma independiente y colabora con instituciones como la Universidad Iberoamericana y la UAM Iztapalapa.

Citas

Aguado, C. & Portal, M. A. (1992). Identidad, ideología y ritual. Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Iztapalapa.

Aguado, C. & Portal, M. A. (1991). Tiempo, espacio e identidad social. Alteridades, 1(2), 31-41.

Aguilar, C. & Sandoval, E. (1991). Ser mujer, ser maestra. Autovaloración profesional y participación sindical. In V. Salles, E. McPhail & C. Aguilar (Eds.), Textos y pretextos: once estudios sobre la mujer. Ciudad de México, México: Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer-El Colegio de México.

Aguilar, M. Á. (2005). Maneras de estar: aproximaciones a la identidad y la ciudad. In S. Tamayo y Wildner (Coords.), Identidades urbanas. Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Alvira, R., Ghireti, H. & Herrero, M. (Eds.) (2006). La experiencia social del tiempo. Pamplona, España: Universidad de Navarra.

Barbosa Duque, M. (2006), Narrativas de madres gestantes. Umbral Científico, (8), junio, 47-61.

Bartolomé, M. (2006). Procesos interculturales: antropología política del pluralismo en América Latina. Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Beugué M.-F. (2009). El proyecto y la promesa. Aportes de Paul Ricoeur a la fenomenología del querer. In Acta fenomenológica latinoamericana. Vol. III (pp. 677-690). Lima, Perú: Pontifica Universidad Católica del Perú.

Bourdieu, P. (1988). La distinción, criterios y bases sociales del gusto. Madrid, España: Taurus.

Bourdieu, P. (1978). Classes sociales et pouvoir. L’Arc Symbolique, 72, 13-19.

Castells, M. (1995). La era de la información. Ciudad de México, México: Siglo XXI.

De Barbieri, T. (1992). Sobre la categoría género: una introducción teórico-metodológica. ISIS Internacional, (17), 111-129.

Díaz Cruz, R. (1997). La vivencia en circulación: Una introducción a la antropología de la experiencia. Alteridades, 7(13).

Duhau, E. & Giglia, A. (2008). Las reglas del desorden: habitar la metrópoli. Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Esquivel, M. T. (2005). Vida cotidiana e identidad. In S. Tamayo & K. Wildner (Coords.), Identidades urbanas. Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Giddens, A. (1995). La constitución de la sociedad. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Giglia, A. (2012). Sentido de pertenencia y cultura local en la metrópoli global. InA. Giglia & A. Singorelli (Coords.), Nuevas topografías de la cultura. Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana y Juan Pablos.

Giménez, G. (2009). Identidades sociales. Ciudad de México, México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

González Ortiz, F. (2009). Multiculturalismo y metrópoli. Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Iztapalapa.

Gurvitch, G. (1964). The spectrum of social time. Dordrecht, Holanda: Reidel.

Halbawchs, M. (2011). Memoria colectiva. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.

Hartog, F. (2009). La autoridad del tiempo. Historia Mexicana, 58(4), 1419-1445.

Hartog, F. (2007). Regímenes de historicidad. Ciudad de México, México: Universidad Iberoamericana.

Illescas, M. D. (Coord.) (1995). Tiempo, historia y modernidad. Ciudad de México, México: Universidad Iberoamericana.

Iparraguirre, G. (2011). Antropología del tiempo. El caso moscoví. Buenos Aires, Argentina: Sociedad Argentina.

Lindón, A. (2006). Territorialidad y género: una aproximación desde la subjetividad espacial. In P. Ramírez Kuri & M. Á. Aguilar, Pensar y habitar la ciudad. Afectividad, memoria y significado. Barcelona, España: Anthropos y Universidad Autónoma Metropolitana.

Macías, F. (2012). Futuro: posibilidad y ser. La Colmena, (75), julio-septiembre.

Massolo, A. (1992). Mujeres y ciudades. Ciudad de México, México: El Colegio de México.

Nava, I. (2007). Las narrativas de la gaita zuliana referidas a las particularidades del lenguaje y la conformación de la identidad del maracaibero. UNICA, 8(20), septiembre-diciembre.

Ortiz Madariaga, L. (2004). Habitar y trabajar en Santa Fe. Estudio de caso de la urbanización en el poniente de la ciudad de México. Ciudad de México, México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-Universidad Nacional Autónoma de México.

Palos, L. (1995). Algunas observaciones respecto a la vivencia cotidiana del tiempo en la modernidad tardía. In D. Illescas, Tiempo, historia y modernidad. Ciudad de México, México: Universidad Iberoamericana.

Pérez Negrete, M. (2010). Santa Fe: ciudad, espacio y globalización, Ciudad de México, México: Universidad Iberoamericana.

Portal, M. A. (2006). Espacio, tiempo y memoria. Identidad barrial en la Ciudad de México. El caso de la Fama, Tlalpan. In P. Ramírez Kuri & M. Á. Aguilar (Coords.), Pensar y habitar la ciudad. Barcelona, España: Anthropos y Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Iztapalapa.

Rodríguez, L. (2004). Reflexiones acerca de la memoria y los usos del pasado a partir de un análisis de caso en el Noroeste argentino. Cuadernos de Antropología, (20), 151-168.

Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres. Nota sobre la economía política del sexo. Nueva Antropología, VIII(30), noviembre, 95-145.

Saborido, M. (1999). Ciudad y relaciones de género, Santiago, Chile: CEPAL.

Safa, P. (1998). Vecinos y vecindarios en la Ciudad de México. La construcción de la identidad local en Coyoacán. Ciudad de México, México: CIESAS y Porrúa.

Safa, P. (2002). El concepto de habitus de Bourdieu y el estudio de las culturas populares en México. Revista de la Universidad de Guadalajara, VI(24), verano.

Sánchez Mejorada, C. & Torres, M. T. (1994). Mujeres de las Cruces. El trabajo en tres ámbitos de su vida cotidiana. Ciudad de México, México: CIESAS.

Sánchez Mejorada, C. & Torres Mora, M. T. (1992). Ya ves chaparrita, las mujeres no la hacen. In A. Massolo, Mujeres y ciudades. Ciudad de México, México: El Colegio de México.

Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona, España: Ariel Geografía.

Savage, M., Bagnall, G. y Longhurst, B. (2005). Globalization and belonging. Londres, Inglaterra: Sage.

Tamayo, S. y Wildner, K. (Coords.) (2005). Identidades urbanas. Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Valencia, G. (2010). Tiempos mexicanos. Madrid, España: Sequitur.

Valencia, G. (2006). La temporalidad social como problema metodológico. Acerca de la reconstrucción de la historicidad. Imaginales, (4).

Descargas

Publicado

2017-05-01

Cómo citar

Ortiz Madariaga, L. E. (2017). Tiempos y mujeres de Santa Fe, Ciudad de México. Estudios Sociológicos De El Colegio De México, 35(104), 373–405. https://doi.org/10.24201/es.2017v35n104.1490
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1876
  • PDF
    1275
  • XML
    348